El secretario de Seguridad de Antioquia, el general en retiro Luis Eduardo Martínez, habló sobre el “cariño” que un sector de la comunidad en Puerto Triunfo y en el Magdalena Medio sentía por Oliverio Isaza Gómez, alias Terror.
Recordemos que, en la noche del pasado sábado, un sector de la comunidad protestó en el corregimiento Las Mercedes de Puerto Triunfo, en la autopista Medellín-Bogotá, rechazando el operativo en el cual fueron abatidos alias Terror y cinco de sus hombres.
Además, desde la noche de ayer hay movilizaciones en esa zona con motivo de la llegada de los cuerpos para el sepelio.
Yo creería que los negocios están cerrados más por simpatía que por temor a represalias (...) lo que pasa es que no hay un delito penal por el cual uno pueda llevar a la cárcel a una persona por solidarizarse con un criminal. Hacer que la gente abra los establecimientos es difícil
dijo.
Finalmente, el secretario expresó que “ellos (los integrantes del Clan del Golfo) hacen lo que hacen para tener una cortina de protección con la comunidad, pero por otro lado causan muertes, desplazamientos, y se lucran de las rentas criminales”.
-
Comisión del Congreso avanza en queja disciplinaria contra el presidente Petro por “tarimazo” en Medellín
Para algunos, la intervención del presidente Petro pudo haber vulnerado principios constitucionales, al mezclar funciones públicas con actividades políticas.
-
Desarticularon a Los Mondongueros, grupo criminal y extorsivo que delinquía en Castilla desde los años 90
Por sus supuestos servicios de seguridad, Los Mondongueros exigían cuotas semanales entre los $5 000 y $200 000, según la capacidad económica de los afectados.
-
Crítico panorama de las mujeres cuidadoras en Medellín: más del 50 % trabaja más de 30 horas semanales sin remuneración
La Alcaldía de Medellín ofrece a las mujeres cuidadoras programas de bienestar emocional, formación, asesoría jurídica, actividades culturales y de emprendimiento.