La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), logró la judicialización de José Alberto Arango Ortiz, señalado de mantener en cautiverio a 14 aves silvestres en condiciones inadecuadas en el barrio Robledo Kennedy de Medellín.

El hallazgo ocurrió el pasado 6 de noviembre de 2024, durante una diligencia realizada por unidades de la Policía Nacional.
En el lugar se encontraron nueve aves pertenecientes a la biodiversidad colombiana, entre ellas dos loros frentirojo, cuatro canarios costeños, un semillero vientriamarillo, un espiguero pico de plata y un semillero pico grande. También se identificaron cinco canarios exóticos.


Las aves estaban confinadas en jaulas, con acceso limitado a agua y alimento en mal estado, lo que les generaba altos niveles de estrés y afectaciones de salud, según las autoridades.
La Fiscalía imputó a Arango Ortiz por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, manejo ilícito de especies exóticas y maltrato animal. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar estos hechos y promover el cuidado de las especies silvestres.
-
Buenas prácticas para dormir bien: claves para un descanso reparador
Más allá de contar las horas, lo más importante es dormir bien.
-
Cerca de 76 desplazados en Valdivia por combates entre ilegales y uso de explosivos
El panorama es tan complejo que esperan que en las próximas horas puedan llegar más desplazados.
-
Están advertidas: identificaron 24 familias en zona de riesgo no mitigable al lado de quebrada La Iguaná en Medellín
Las viviendas están hechas con materiales como lona y tablas, a pocos metros de La Iguaná, en una zona que ya presenta agrietamientos visibles y señales de socavamiento del suelo.