A pocas horas de darle la bienvenida al Año Nuevo, las autoridades reforzaron los controles para evitar la distribución, compra y uso de los muñecos que representan al Año Viejo y que suelen ser rellenados con pólvora o material inflable.
Leer más: Fue identificado el hombre asesinado en un presunto atraco en la vía La Unión-La Ceja


Estos elementos suelen ser comercializados previo al fin del año. Contienen aserrín, paja, trapos y, en la mayoría de los casos, pólvora, generando un alto riesgo para la integridad de las personas, los animales, infraestructuras y el medioambiente.
“Los muñecos de Año Viejo han representado una tradición que simboliza la despedida del año que termina. Sin embargo, al contener pólvora, su uso pone en riesgo la seguridad y los ecosistemas. Es momento de que todos nos sumemos a ser antipólvora y optar por celebraciones más responsables, sin poner en peligro a las personas, animales y la naturaleza" destaca Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Recordemos que, a la fecha, Antioquia suma 105 personas quemadas por pólvora, 20 de los casos en el Oriente Antioqueño.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Guatapé es una de las sedes de los PanAm Aquatics Championships Medellín 2025
Guatapé es la única subsede oficial de los juegos en la modalidad de aguas abiertas.
-
Presidente Petro se despide del “gran revolucionario” Pepe Mujica: “Adiós amigo”
Petro es un admirador de Pepe Mujica y el pasado 5 de diciembre lo visitó en su casa en las afueras de Montevideo para condecorarlo con la Cruz de Boyacá.
-
Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
En una Latinoamérica donde muchas veces la política es vista con desconfianza, el paso de Pepe Mujica por el poder dejó una pregunta abierta: ¿y si se pudiera hacer distinto?