Leon Arturo Yepes, gerente de Aguas Residuales de EPM, destacó los avances en la infraestructura de saneamiento del municipio y los retos que enfrenta la región para garantizar un adecuado tratamiento de las aguas residuales y proteger el medio ambiente.
Actualmente, EPM presta el servicio de alcantarillado a cerca del 98 % de los usuarios que tienen en Rionegro, con una red de 180 kilómetros de tuberías que es objeto de constantes mantenimientos preventivos y correctivos. Según Yepes, estas acciones han permitido optimizar la recolección y el transporte de las aguas residuales, pero aún hay retos importantes, especialmente en zonas atendidas con pozos sépticos y pequeñas plantas de tratamiento.
Leer también: En zona rural de El Carmen de Viboral fue asesinado un hombre. Autoridades investigan
Progreso en la construcción de la Ptar Tranvía
La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Tranvía avanza pese a los desafíos técnicos. Problemas geotécnicos en el terreno obligaron a realizar obras de soporte como túneles y pozos que retrasaron el cronograma inicial. Actualmente, se ha ejecutado cerca del 70 % de las obras civiles, y se espera iniciar la instalación de equipos en 2025, con miras a comenzar pruebas operativas en 2026.
“Esta planta permitirá tratar las aguas residuales con un nivel de remoción de carga contaminante entre el 80 % y el 90 %, cumpliendo con toda la normatividad vigente. Esto representa un gran avance, ya que la planta actual apenas logra una remoción del 5 % al 10 % de la contaminación”, explicó Yepes.
Impacto ambiental y futuro del saneamiento
EPM busca conectar a la nueva Ptar a usuarios que hoy dependen de pozos sépticos y plantas menores, especialmente en urbanizaciones. Esto evitará que residuos no tratados sean vertidos al suelo, mitigando la contaminación de fuentes hídricas y suelos en el Valle de San Nicolás.
Además, se trabaja en una solución integral para sectores como Alto Bonito, donde las condiciones actuales dificultan la prestación del servicio de alcantarillado.
“Estamos trabajando en conjunto con la Administración municipal de Rionegro y Cornare para definir soluciones técnicas y normativas que permitan mejorar el saneamiento en estas áreas”, añadió Yepes.
El rol de la ciudadanía
El gerente también hizo un llamado a la ciudadanía para mantener prácticas responsables en el uso del sistema de alcantarillado.
“El vertimiento de grasas, aceites, pañales y pañitos húmedos genera obstrucciones en las redes y dificultades en el tratamiento de las aguas residuales. Es fundamental que todos asumamos este compromiso para garantizar un servicio eficiente y sostenible”, concluyó.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
"Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida", Petro tras la el hundimiento de la consulta popular
Con 49 votos por el no y 47 por el sí, la iniciativa es archivada en medio de tensiones políticas y acusaciones de irregularidades.
-
Videos: Armando Benedetti denunció fraude en la votación de la consulta popular y casi se va a los puños
El ministro Armando Benedetti denunció fraude en el conteo de la votación. Según él, se cambió un voto a favor de la consulta que balanceaba el resultado 48 a 48.
-
Se cayó la consulta popular de Gustavo Petro: así votó el Congreso
El presidente ya reaccionó al hundimiento de la consulta popular. Dijo que se trata de un fraude.