Foto: NaturalistaCo.
El Programa Biomonitores de Antioquia busca proteger dos especies de aves endémicas en grave peligro de extinción: el montañerito paisa (Atlapetes blancae) y una especie aún no clasificada del género Grallaria. Este proyecto es liderado por el Instituto Humboldt en alianza con Wise Ancestors y Neotropical Innovation, y se centra en la investigación genética y la conservación de hábitats.
Leer también: Hecho histórico: por primera vez se realizó un trasplante de corazón en el Oriente Antioqueño
El Instituto Humboldt liderará la construcción de genomas de referencia de alta calidad para ambas especies. Estos mapas genéticos completos permitirán identificar áreas clave para la diversidad genética y diseñar estrategias de conservación más efectivas. Además, se realizarán estudios sobre poblaciones, dietas y monitoreo de hábitats, cuyos resultados serán compartidos en plataformas globales para maximizar su impacto.
El programa también involucra a las comunidades locales del altiplano antioqueño, capacitándolas en técnicas de investigación de campo, laboratorio y bioinformática. Según Angélica Díaz Pulido, investigadora del Instituto Humboldt, esta colaboración busca empoderar a los habitantes y generar conocimiento compartido, mientras se promueven actividades económicas sostenibles, como el cultivo de bayas de mortiño, esenciales para la dieta del montañerito paisa.
La iniciativa subraya la importancia de integrar ciencia, tecnología y prácticas tradicionales para conservar la biodiversidad. Según Santiago Chiquito García, CEO de Neotropical Innovation, proteger estas especies no solo preserva el ecosistema, sino que también enriquece los sistemas productivos y fortalece la relación entre biodiversidad y desarrollo económico.
El programa tiene un horizonte inicial de un año, con planes de emplear a cinco personas de la comunidad y potencial de extenderse según las necesidades de conservación. La protección de estas aves también beneficiará a otras especies de la región, como pumas y tigrillos, reforzando el equilibrio ecológico del altiplano norte de Antioquia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).