En el mes de septiembre, se ha registrado un incremento notable en las temperaturas del Valle de Aburrá, afectando tanto las horas diurnas como nocturnas. Según el Siata (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá), las temperaturas nocturnas han alcanzado entre 20°C y 21°C, cuando en años anteriores rondaban los 17°C, lo que ha causado una sensación de calor constante, especialmente durante la noche.
En el día, la temperatura más alta del mes se reportó en Bello, donde los termómetros alcanzaron los 32.6°C. En otros municipios del área metropolitana, como Caldas, la mínima diurna ha sido de 13.8°C, con temperaturas máximas en el sur que oscilaron entre 28°C y 29°C.
Leer también: Camión rodó por un abismo en la Autopista: el conductor habría sufrido un microsueño y murió en el sitio
Lina Ceballos, líder técnica de geociencias del Siata, explicó que, aunque las temperaturas máximas no han roto récords históricos para este mes, lo inusual son las temperaturas nocturnas que están tres grados por encima del promedio, lo que impide que las noches se enfríen como en años anteriores.
Actualmente, la región está atravesando una transición climática entre la temporada seca de mitad de año y el inicio de la segunda temporada de lluvias, lo que se espera intensifique las precipitaciones, principalmente durante las noches y madrugadas, afectando las condiciones térmicas.
Este comportamiento es típico de la región andina colombiana, donde se alternan dos temporadas secas y dos lluviosas a lo largo del año, aunque la intensidad y la duración pueden variar de un año a otro.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Guatapé es una de las sedes de los PanAm Aquatics Championships Medellín 2025
Guatapé es la única subsede oficial de los juegos en la modalidad de aguas abiertas.
-
Presidente Petro se despide del “gran revolucionario” Pepe Mujica: “Adiós amigo”
Petro es un admirador de Pepe Mujica y el pasado 5 de diciembre lo visitó en su casa en las afueras de Montevideo para condecorarlo con la Cruz de Boyacá.
-
Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
En una Latinoamérica donde muchas veces la política es vista con desconfianza, el paso de Pepe Mujica por el poder dejó una pregunta abierta: ¿y si se pudiera hacer distinto?