En Manizales se inauguró, este martes 13 de agosto, la primera facultad de inteligencia artificial de América Latina, ubicada en la Universidad de Caldas. Esta iniciativa marca un hito significativo en el desarrollo educativo y tecnológico de la región.
El ministro de TIC, Mauricio Lizcano, destacó que aunque ya existen programas de inteligencia artificial en Colombia y América Latina, no había una facultad universitaria especializada en esta área. “La facultad de la Universidad de Caldas será la primera en el país y la primera de América Latina”, afirmó Lizcano.
Leer también: Triplicaron los dineros para optimización del aeropuerto de Rionegro; las obras iniciarían en cinco meses
Avance en los Programas Académicos
El ministro enfatizó que no se esperará a que esté terminada la sede para comenzar con las actividades académicas. Se avanzará desde ya con los programas académicos en distintos espacios de la Universidad de Caldas mientras se construye la sede definitiva.
La idea es que más universidades se sumen. La Universidad Industrial de Santander (UIS), por ejemplo, nos ha dicho también que quiere tener una facultad de inteligencia artificial. El Gobierno está listo para apoyar la creación de por lo menos otras dos facultades en el país
sostuvo Lizcano.
Detalles de la Construcción de la Sede
En la construcción de la sede de la facultad se invertirán 54.137 millones de pesos para fortalecer las capacidades físicas y tecnológicas de la Universidad de Caldas. La obra comenzará en febrero de 2025 y consistirá en el reforzamiento y remodelación del edificio El Parque, que contará con 8.432 metros cuadrados destinados a actividades académicas, investigación y proyección.
La infraestructura incluirá cinco laboratorios, cuatro especializados en inteligencia artificial, un auditorio, 13 aulas de clases, cuatro aulas especiales, siete aulas de sistemas, cuatro aulas de estudio, 95 cubículos, 98 oficinas y una cafetería. Se espera que estos espacios beneficien a 1.228 estudiantes de la facultad.
Incentivos y Beneficios Tributarios
Las empresas que invierten en desarrollo tecnológico e innovación en inteligencia artificial pueden acceder a beneficios tributarios. En 2023, se invirtieron 129.368 millones de pesos en proyectos de inteligencia artificial, beneficiando a 51 empresas en Bogotá y siete departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Magdalena y Valle del Cauca.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Retiro cierra primer trimestre de 2025 sin homicidios y con significativa reducción en delitos
Otro dato significativo es que El Retiro también redujo el hurto en sus diferentes modalidades en un 35 %.
-
Profesor, al parecer, exigió fotos íntimas y dinero a estudiante en colegio del norte del Valle de Aburrá
El profesor, de 39 años, no aceptó los cargos por tentativa de extorsión agravada imputados por un fiscal especializado.
-
Grecia, Turquía y México, orígenes de algunas de las 13 víctimas de trata de personas en Medellín
La Alcaldía de Medellín dispuso el número 305 476 8062 o el correo rutasDDHH@medellin.gov.co para solicitar rutas de atención contra la trata de personas.