Ante el anuncio del Gobierno de Panamá sobre el cierre de pasos fronterizos en el Darién, la Defensoría del Pueblo de Colombia ha instado al Gobierno nacional a solicitar a las autoridades panameñas que respeten los principios del derecho internacional de los derechos humanos, refugio, acceso a necesidades básicas y la no devolución de migrantes que requieran asilo y protección internacional.
El cierre de tres cruces inhóspitos en el tapón del Darién generará un aumento en la cantidad de personas en los municipios receptores de migrantes, principalmente en la subregión del Urabá antioqueño y chocoano. Esto incrementará la necesidad de protección, afectando los derechos fundamentales de la población en movilidad humana, las comunidades en tránsito y las colectividades étnicas de la zona limítrofe.

La Defensoría del Pueblo ha recomendado a las autoridades nacionales y territoriales implementar medidas efectivas a corto plazo para responder a esta situación. Exhorta a las gobernaciones de Antioquia y Chocó y a las administraciones municipales de Turbo, Necoclí, Acandí y Unguía a activar las mesas de gestión y gobernanza migratoria con acciones de contingencia oportunas desde un enfoque humanitario, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, género, orientación sexual, origen étnico, religión, idioma, entre otras condiciones.
Trabajo de verificación de derechos en el territorio

Funcionarios de la Defensoría estuvieron en la vereda Astí, uno de los puntos fronterizos con Panamá, donde constataron la instalación de una cerca con alambre de púas de aproximadamente 80 metros, que impide el paso a pie hacia territorio panameño. Esta cerca representa un riesgo para la integridad física de los migrantes, quienes intentan cruzar a diario y podrían sufrir laceraciones con las púas.
Este cerco también ha afectado a las comunidades colombianas de Astí y Capurganá, y a las de Puerto Obaldía en Panamá, que durante décadas han utilizado este paso para el intercambio comercial y cultural.
Actualidad: Habrá feria regional de vivienda social en Oriente: aquí todo lo que debe saber
Las cifras son desalentadoras
Entre enero y junio de este año, más de 197 000 personas habrían atravesado la selva del Darién. En junio, alrededor de 27 500 migrantes cruzaron esta peligrosa frontera, de los cuales más de 5 600 eran menores de edad, según datos oficiales. Los principales grupos de migrantes fueron venezolanos, colombianos, ecuatorianos y chinos.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Apuñalaron a médico dentro de su consultorio en IPS de Medellín: el presunto agresor fue capturado
Viva 1A IPS publicó un comunicado expresando su rechazo al ataque contra el médico, y asegurando que se colaborará con las autoridades para establecer las razones del atentado.
-
Sena invertirá $3 900 millones para dotar el Centro Zonal de la Confección en El Santuario
Las obras de infraestructura concluyeron hace más de un año. Ahora con la dotación, se espera que esta sede del Sena se ponga en funcionamiento el próximo trimestre.
-
Tribunal ordenó al Gobierno y EPS intervenidas pagar deudas a hospitales y clínicas en Medellín en máximo 30 días
El alcalde Federico Gutiérrez celebró la decisión de la justicia y arremetió contra las políticas del actual Gobierno, pues, según él, serían las responsables del deterioro del sistema de salud.