A lo largo de 2024, se han recibido más de 1.500 zarigüeyas en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre. Además, en la línea de emergencias se han atendido 2.411 consultas ciudadanas relacionadas con estos marsupiales.
La mayoría de las zarigüeyas heridas llegan con crías en su marsupio, (bolsa característica de las hembras marsupiales) en la que pueden tener hasta 13 bebés, aunque sólo entre 7 y 8 logran desarrollarse completamente.
Otras noticias: Dora Isabel Suárez lanzó libro donde narra los duros momentos que vivió luego de quemarse el 70 % de su cuerpo





“El aumento en los reportes de zarigüeyas se debe a una mayor consciencia ciudadana sobre la importancia de este marsupial en el ecosistema. Cada pequeño esfuerzo cuenta para construir un territorio en armonía”, aseguró Andrés Gómez, Supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Es importante recordar que las zarigüeyas no son roedores, sino que cumplen funciones ecológicas vitales, como la dispersión de semillas y el control de plagas. Casi 900 de las zarigüeyas recibidas en el CAVR están en etapa de neonato, infantil o juvenil.
Precisamente, 22 zarigüeyas hicieron parte de los 39 animales liberados en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio de La Estrella.
Entre las especies liberadas también había gavilanes, ardillas, gallinazos, currucutúes, una pigua, un armadillo y un zorro perro.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Retiro cierra primer trimestre de 2025 sin homicidios y con significativa reducción en delitos
Otro dato significativo es que El Retiro también redujo el hurto en sus diferentes modalidades en un 35 %.
-
Profesor, al parecer, exigió fotos íntimas y dinero a estudiante en colegio del norte del Valle de Aburrá
El profesor, de 39 años, no aceptó los cargos por tentativa de extorsión agravada imputados por un fiscal especializado.
-
Grecia, Turquía y México, orígenes de algunas de las 13 víctimas de trata de personas en Medellín
La Alcaldía de Medellín dispuso el número 305 476 8062 o el correo rutasDDHH@medellin.gov.co para solicitar rutas de atención contra la trata de personas.