A lo largo de 2024, se han recibido más de 1.500 zarigüeyas en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre. Además, en la línea de emergencias se han atendido 2.411 consultas ciudadanas relacionadas con estos marsupiales.
La mayoría de las zarigüeyas heridas llegan con crías en su marsupio, (bolsa característica de las hembras marsupiales) en la que pueden tener hasta 13 bebés, aunque sólo entre 7 y 8 logran desarrollarse completamente.
Otras noticias: Dora Isabel Suárez lanzó libro donde narra los duros momentos que vivió luego de quemarse el 70 % de su cuerpo





“El aumento en los reportes de zarigüeyas se debe a una mayor consciencia ciudadana sobre la importancia de este marsupial en el ecosistema. Cada pequeño esfuerzo cuenta para construir un territorio en armonía”, aseguró Andrés Gómez, Supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Es importante recordar que las zarigüeyas no son roedores, sino que cumplen funciones ecológicas vitales, como la dispersión de semillas y el control de plagas. Casi 900 de las zarigüeyas recibidas en el CAVR están en etapa de neonato, infantil o juvenil.
Precisamente, 22 zarigüeyas hicieron parte de los 39 animales liberados en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio de La Estrella.
Entre las especies liberadas también había gavilanes, ardillas, gallinazos, currucutúes, una pigua, un armadillo y un zorro perro.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Retiro realizó el primer foro clave para una región sostenible: retos y alternativas
El alcalde de El Retiro destacó cómo la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás puede brindar herramientas y articulación.
-
Guatapé celebra sus fiestas tradicionales este fin de semana: estará Fernando González
Las tradicionales Fiestas de los Zócalos inician este viernes en Guatapé.
-
El padrastro de Amaia, menor de dos años asesinada en Medellín, está prófugo: $100 millones de recompensa
La madre de Amaia, una mujer de 25 años, fue enviada a prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra por la muerte de su hija de dos años.