En el marco del Día del Trabajo, el Gobierno nacional inició la transición hacia el nuevo “Modelo de salud Fomag”, para la prestación del servicio para 818 960 maestros, maestras y beneficiarios afiliados al sistema de salud del Magisterio colombiano.
La ministra de Educación nacional, Aurora Vergara Figueroa, en representación del consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag); y el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, acompañaron la instalación del puesto de coordinación unificado del Fomag, ubicado en la Fiduprevisora S. A., y supervisaron el inicio de la operación del call center, la plataforma digital y las coordinaciones regionales dispuestas para atender las inquietudes de los docentes y sus familias.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, dirigió un mensaje a los maestros en el primer día de transición:
Los equipos del call center están preparados para orientar cada una de las preguntas que tengan. Avanzamos con los acuerdos con las IPS y con cada una de las instituciones, para que ustedes puedan acceder a estos nuevos servicios
Actualidad: Procuraduría advierte que casos de violencia sexual siguen disparados en los colegios
El ministro Jaramillo celebró, por su parte, que el nuevo esquema empezara su transición en un día simbólicamente importante para los docentes y, en general, para todos los trabajadores del país, como lo es el 1 de mayo.
Recalcó que este es, antes que cualquier cosa, “un modelo de los maestros para los maestros” y representa un avance significativo hacia la consecución del derecho fundamental a la salud para los miembros del Magisterio.
Empezamos una gran transición de un sistema eminentemente económico, de negocio, a un sistema en donde con humanidad, con corazón y con dedicación, vamos a atender a los docentes
dijo.
Agregó que “aquí necesitamos que los maestros y las maestras se empoderen de este modelo. No queremos que nadie intermedie en este servicio de salud”.
El nuevo modelo inició con una red nacional en los 32 departamentos del país, conformada por más de 3 000 prestadores de salud, de los cuales 524 hacen parte de la red de atención del nivel primario y 2 843 integran la red de atención complementaria. También están incluidas 31 instituciones de alto nivel acreditadas.
Los docentes no deben pagar por la atención de salud. “Todos los servicios del Plan de Atención Básico, los copagos y cuotas moderadoras, servicios de transporte y otros exclusivos para los afiliados del Magisterio están financiados por el Fomag”, afirmó Jhon Mauricio Marín, presidente de Fiduprevisora S. A.
La idea es trabajar de manera articulada con la Fiduprevisora S. A. para garantizar que en este nuevo modelo se preste un excelente servicio para los maestros y maestras. Este no es cualquier paso, es un paso cualitativo que parte la historia en dos y que se viene construyendo desde hace más de 30 años
enfatizó Domingo Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
El 40 % de los afiliados al Fomag se encuentran concentrados en 14 municipios: Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Montería, Cúcuta, Ibagué, Pasto, Santa Marta, Bucaramanga, Popayán, Neiva y Valledupar.
-
Una familia colombiana murió en Vancouver por caso de atropellamiento múltiple
El trágico hecho ocurrido en Vancouver, Canadá, y calificado como masacre, dejó 11 personas muertas.
-
Mancinelli, el sastre que viste a los papas, ya se prepara para el sucesor de Francisco
El cónclave para elegir al nuevo papa iniciará el próximo 7 de mayo a las 9:30 a. m., hora en Colombia.
-
En Rionegro capturan a integrantes de banda que robaba con escopolamina en varias ciudades del país
La red criminal tenía presencia en Bogotá, Medellín, Bello, Guarne, Rionegro, Pereira, Manizales y Armenia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05