Un nuevo informe ha revelado que Colombia es uno de los peores países del mundo para jubilarse. El Índice Global de Retiro (GRI) 2023, elaborado por Natixis Investment Managers, evaluó los sistemas de pensiones de 44 países y ubicó a Colombia en el puesto 41, solo por encima de India, Brasil y Turquía.
El estudio analiza cuatro pilares fundamentales para determinar la calidad de vida en el retiro: finanzas para el retiro, bienestar material, salud y calidad de vida. En los dos primeros pilares, Colombia obtuvo resultados particularmente bajos, ubicándose en el puesto 36 en finanzas para el retiro (con un puntaje de 49 %) y en el puesto 40 en bienestar material (con un puntaje de 29 %).
Leer más: Estos son los 10 puntos claves de la reforma pensional que se tramita en el Congreso

Estos resultados reflejan las deficiencias del sistema pensional colombiano y los bajos niveles de ingreso en el país. En contraste, Colombia se ubicó en una posición relativamente mejor en el pilar de salud (puesto 32) y calidad de vida (puesto 38).
Preocupaciones sobre el sistema pensional del país
El informe del GRI para 2023 destaca serias preocupaciones sobre el sistema pensional colombiano, calificándolo como uno de los más precarios del mundo. Entre los principales problemas se encuentran:
- Baja cobertura: una gran parte de la población colombiana no tiene acceso a un sistema de pensión formal.
- Bajos beneficios: los beneficios de pensión para quienes sí cotizan son generalmente insuficientes para mantener un nivel de vida digno en el retiro.
- Falta de equidad: el sistema pensional favorece a los trabajadores de altos ingresos, mientras que los trabajadores de bajos ingresos reciben beneficios significativamente menores.
Actualidad: Según medición de la OCDE, Colombia es el país que más consume agua
Recomendaciones para mejorar la situación
El informe del GRI para 2023 ofrece algunas recomendaciones para mejorar la situación del sistema pensional colombiano, incluyendo:
- Aumentar la cobertura: implementar medidas para ampliar el acceso a un sistema de pensión formal, especialmente para los trabajadores de bajos ingresos y del sector informal.
- Incrementar los beneficios: vincular los beneficios de pensión al salario mínimo o a un índice de precios al consumidor para garantizar que sean suficientes para mantener un nivel de vida digno.
- Promover la equidad: implementar reformas que reduzcan la brecha entre los beneficios de pensión para los trabajadores de diferentes niveles de ingresos.
El panorama para el retiro en Colombia es preocupante, pero no está exento de esperanza. Al tomar medidas para abordar las deficiencias del sistema pensional actual, el país puede avanzar hacia un futuro donde todos los ciudadanos puedan disfrutar de una jubilación segura y digna.
-
¡El Carmen es referente en atención a personas con enfermedades huérfanas! Alcalde fue premiado
La política pública de atención a las personas con enfermedades huérfanas que priorizó el alcalde de El Carmen de Viboral en el plan de desarrollo “Viveros de Cultura” se consolida como un referente para todo el país.
-
PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes
El Real Madrid se medirá el miércoles 9 de julio en el estadio MetLife de Nueva York con París Saint-Germain, el duelo de los dos últimos campeones de Europa, en unas semifinales del Mundial de Clubes que se inician el martes con el enfrentamiento entre Fluminense y Chelsea en el mismo recinto.
-
Multitudinaria manifestación en La Alpujarra en Medellín para rechazar la visita de Petro en días pasados
Este sábado 5 de julio, la Plaza de La Alpujarra en Medellín fue escenario de una concentración ciudadana encabezada por concejales y líderes locales que, a través de oraciones, discursos y símbolos patrios, expresaron su rechazo al reciente encuentro del presidente Gustavo Petro con un grupo de personas condenadas por delitos, actualmente recluidas en la…