La Alcaldía de La Unión y el cuerpo de bomberos voluntarios llegaron este viernes a un acuerdo acerca de los recursos contemplados en el contrato de operación. El diálogo había iniciado a principios de este año, pero hasta ahora no se lograba un consenso satisfactorio para ambas partes.
De hecho, en medio de los desacuerdos por los dineros del convenio interadministrativo, el cuerpo de bomberos había informado que a partir del viernes 19 de enero de 2024 no se prestarían más sus labores y servicios de respuesta a emergencias. “Esta decisión ha sido motivada por la ausencia de un acuerdo contractual con la Alcaldía municipal, lo cual nos ha dejado sin los recursos necesarios para mantener nuestra operatividad”, señalaron.
La Alcaldía de La Unión, por su parte, había estimado que los $1 179 067 504 que la contraparte proponía para el contrato distaban bastante de los montos pagados en años anteriores: 2020 por $240 000 000, 2021 por $279 124 679, 2022 por $293 000 000 y 2023 por $414 550 000.
Actualidad: Fiscalía solicitará circular azul de Interpol para señalado pedófilo Timothy Alan Livingston
Si bien no se ha especificado todavía a cuánto ascendieron los recursos para la operación de este año, la administración municipal confirmó que ya se llegó a un acuerdo y ayer se firmó el convenio interadministrativo, de modo que desde ahora se reactivarán los servicios de bomberos en la localidad.
El día de ayer, 5 de abril del 2024, se llevó a cabo la firma del Convenio Interadministrativo 0137 entre la administración municipal, en cabeza de la alcaldesa Carmen Judith Valencia Moreno, y el comandante del cuerpo de bomberos voluntarios, Fabián Alexander Mejía
comunicó la Alcaldía.
Asimismo, agregaron que “este convenio garantizará la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. El proceso de negociación y consenso ha culminado en un acuerdo que refleja el compromiso mutuo de ambas partes en el fortalecimiento de los servicios de emergencia y rescate en la comunidad”.
-
Condenaron al exsenador José Ignacio Mesa Betancur por nexos con grupos armados ilegales
Según el fallo, José Ignacio Mesa B. estableció vínculos con las AUC, en especial con la estructura criminal conocida como la Oficina de Envigado.
-
Inaugurado el Parque Arqueológico y Natural Cerro Tusa en Venecia
Cerro Tusa, con forma de pirámide natural y una altitud de 1950 metros, se convierte ahora en un espacio de conservación ambiental, turismo controlado y patrimonio arqueológico.
-
Pronostican aumento de lluvias en el Valle de Aburrá. Emergencias han dejado 10 muertos
El pasado mes de abril las lluvias sobrepasaron el 200 % de los valores históricos en el Valle de Aburrá.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05