La falta de financiación del Gobierno nacional para la terminación de las vías 4G en Antioquia ha generado preocupación en varios líderes del departamento, quienes están buscando alternativas para conseguir los recursos necesarios. En este contexto, el expresidente Álvaro Uribe propuso una iniciativa que ha sido respaldada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para que los antioqueños aporten un millón de pesos cada uno con el fin de reunir el dinero necesario para avanzar con estas obras.
“Esta es una idea del expresidente Uribe a la que le damos hoy vida, porque se trata de dar rienda suelta al civismo de un pueblo libre”, anunció el gobernador Rendón. “Tengo mucha alegría en anunciarles hoy a todos ustedes, a mis paisanos, a los colombianos, que ya habilitamos la cuenta para que todos puedan hacer los aportes que estén en su consideración, a fin de culminar estas obras de infraestructura tan importantes”.
El mandatario explicó que la Gobernación de Antioquia ha dispuesto en su página web un espacio para que la ciudadanía interesada en realizar un aporte pueda hacerlo, además de poner al servicio una cuenta bancaria para recibir las donaciones. La meta del gobierno departamental es recaudar inicialmente un billón de pesos con esta “Vaca por las Vías”.
Ustedes ingresan a la página www.antioquia.gov.co y allí encontrarán un mensaje que los lleva hasta la opción de pago. También lo pueden hacer en un corresponsal bancario o en la sucursal de Bancolombia, citando el número de convenio 8183. Es muy fácil; en los próximos días tendremos más canales abiertos. Yo ya hice mi donación
afirmó el gobernador Rendón.
Entérese: Gobernador de Antioquia anuncia inversión en ampliación del Metro para todo el Valle de Aburrá
Por otro lado, el gobierno del presidente Gustavo Petro debe entregar los tramos viales a cargo de la nación que están bajo la titularidad del Invías y para los que faltarían recursos. Según el gobernador, dentro de las vías de cuarta generación, esos tramos de obra no tienen una tutela definida en la concesión y están a cargo de la nación.
“La nación nos ha dicho: ‘No tenemos más plata’, aun cuando hay una obligación de ellos en esa materia”, indicó el gobernador. “Es el tramo más crítico, porque nosotros, tanto Alcaldía de Medellín como Gobernación de Antioquia, en agosto de este año culminaremos las obras. Y si la nación no concurre rápidamente con sus obligaciones, eso podrá ser un elefante blanco”.
La situación está en desarrollo y las autoridades continuarán trabajando en la búsqueda de soluciones para garantizar la finalización de estas importantes obras de infraestructura en Antioquia. Aún falta conocer la respuesta por parte del Gobierno nacional, que también se ha mostrado negativo frente a esta iniciativa.
-
El Retiro realizó el primer foro clave para una región sostenible: retos y alternativas
El alcalde de El Retiro destacó cómo la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás puede brindar herramientas y articulación.
-
Guatapé celebra sus fiestas tradicionales este fin de semana: estará Fernando González
Las tradicionales Fiestas de los Zócalos inician este viernes en Guatapé.
-
El padrastro de Amaia, menor de dos años asesinada en Medellín, está prófugo: $100 millones de recompensa
La madre de Amaia, una mujer de 25 años, fue enviada a prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra por la muerte de su hija de dos años.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05