En un encuentro para continuar con el diseño del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme” 2024-2027, el gobernador Andrés Julián Rendón reveló planes para la expansión del Metro hacia el Área Metropolitana, ofreciendo así una nueva y significativa mejora en la conectividad para los 10 municipios de esta subregión.
“Estamos dispuestos a invertir en el Metro para que sea para todo el Valle de Aburrá”, declaró el gobernador durante el evento, destacando la importancia de esta inversión para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La propuesta incluye la modernización de los trenes y una colaboración financiera utilizando parte del cupo de endeudamiento del departamento. El mandatario afirmó que esta acción busca aliviar la carga que actualmente recae únicamente sobre el distrito de Medellín en cuanto a la financiación del sistema de transporte masivo.
Entérese: Embalse de Guatapé está en un 40 % de su volumen útil; EPM califica la cifra como positiva
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, presente en la reunión, expresó su apoyo a la iniciativa y resaltó la importancia de la colaboración regional para mejorar los servicios de transporte. “Esta es una muy buena noticia. Son hechos reales de articulación entre Medellín, la región y Antioquia”, afirmó.
Los habitantes también mostraron su entusiasmo por esta iniciativa, destacando la importancia de la conectividad para el desarrollo económico y la reducción de la contaminación ambiental en la región. Recordemos que actualmente el Metro va desde La Estrella hasta Bello.
Además del transporte, temas como la seguridad, el empleo juvenil, el cuidado de las mujeres y el mejoramiento de la educación fueron discutidos en la reunión, con una asistencia masiva.
-
Emergencia en Villatina por deslizamiento: “Ya son 53 las viviendas evacuadas y serán más”
La cifra de viviendas evacuadas en Villatina aumentó: en pocas horas pasó de 40 a 53 inmuebles que deben ser desocupados.
-
Familia de Lyan Hortúa sí le pagó a las disidencias por su liberación: “el Estado nos abandonó”
En diálogo con LA FM de RCN, el tío de Lyan, Sebastián Bonilla, confirmó que la liberación fue producto del pago de la extorsión que sufrieron.
-
Entidades se articulan para impulsar la formalización empresarial en el Oriente antioqueño
En el centro de eventos El Tapial de Comfama se realizó la jornada “Conecta con las posibilidades de la formalización”, organizada por la CCOA.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05