La Confederación de Taxistas, Confedetax, realiza una jornada de manifestación a nivel nacional con el objetivo de dar a conocer las problemáticas que aquejan a este gremio, entre las cuales están, según indicaron, la falta de control a las aplicaciones digitales de transporte informal y la necesidad de reformas en la normativa que rige a este tipo de transporte público, para que pueda sobrevivir.
Le puede interesar: Ya son 113 los muertos por desplome de techo en discoteca de Santo Domingo
En el Valle de Aburrá, la Secretaría de Movilidad de Medellín reporta la ejecución de plan tortuga y cierres por parte de los taxistas en la vía 4.1, que de la ciudad lleva al Occidente antioqueño, y en la Avenida Regional, a la altura del municipio de Envigado y en el sur de Medellín, en una jornada que esperan que finalice frente al centro administrativo de La Alpujarra.
Los manifestantes señalan que es necesaria la modificación de los decretos 1079 y 2297 de 2015, y, en específico, la supresión de la tarjeta de control, la planilla ocasional de viaje, el paz y salvo y el pago de administración a las empresas de taxis, normativas que, según aseveran, no les permiten competir de igual a igual con la oferta de transporte contemporánea.
El conductor y el propietario de taxi es lacerado con la planilla única ocasional de viaje, la cual, al no portarla, conlleva a la inmovilización del vehículo sin que dicho requisito sea reserva de ley, y con ello se le otorgan considerables ventajas a la ilegalidad del transporte que se mueve a sus anchas por el territorio nacional sin cumplir el mencionado requisito, entre otros
explicó Confedetax en un pliego de peticiones.
Por último, otras de las peticiones de los taxistas son la exoneración de las fotomultas y la abstención de proyectos en el Congreso de la República que permitan la operación de las plataformas informales de transporte.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.