Empresas, instituciones educativas, conjuntos residenciales, casas y espacios públicos han reportado la presencia de caracoles africanos y de jardín en el Valle de Aburrá, dos especies invasoras que representan un riesgo para la salud pública. En lo que va del año, se han recolectado más de 470 kg de estos caracoles en la jurisdicción del Área Metropolitana.
Luz Jeannette Mejía, líder de la Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, destaca que las condiciones del territorio, con amplia vegetación y cercanía a fuentes de agua, facilitan la reproducción de estas especies. “Los municipios con más reportes son Medellín, Bello, Itagüí y Copacabana. Hacemos un llamado a los demás municipios a tomar conciencia y medidas para contrarrestar esta problemática”, señala Mejía.
Es noticia: Capturado otro de los más buscados en Antioquia, implicado en caso de abuso sexual en La Unión
La entidad ha realizado nueve jornadas de control, 57 jornadas de recepción y 14 capacitaciones para abordar esta situación. Se insta a la ciudadanía a no manipular los caracoles sin protección, no utilizarlos como mascotas o carnada y evitar su consumo, debido a los riesgos de enfermedades gastrointestinales.
Recordemos que la rápida reproducción de esta especie implica un peligro potencial para los cultivos de alimentos. Aunque el caracol no ataca directamente a los humanos, el contacto directo con las secreciones y baba puede causar enfermedades como la meningitis.
Para prevenir su proliferación, se recomienda una adecuada gestión de residuos sólidos, disposición correcta de las heces de animales de compañía, mantenimiento constante de antejardines y revisión del material vegetal de viveros. Ante la presencia de estos caracoles, se puede contactar con el Área Metropolitana al teléfono (604) 3856000 o al correo electrónico [email protected], proporcionando nombre, teléfono, municipio y fotografías para una atención oportuna.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Buena noticia para Alto Bonito, en Rionegro! $20 000 millones para construir el alcantarillado
El anuncio del alcalde Jorge Rivas se dio durante la sesión descentralizada realizada por el Concejo de Rionegro en la cancha de fútbol de Alto Bonito.
-
“Tener 99,5 % de disponibilidad no quiere decir que viva caída”: presidente de Bancolombia sobre fallas en la app
Este año, Bancolombia espera invertir 800 000 millones de pesos en sus aplicaciones para prevenir y disminuir fallas que perjudiquen a sus clientes.
-
“Cosiaca”, la megaproducción de Teleantioquia, inicia conteo regresivo para su estreno
El rodaje de la serie “Cosiaca” se desarrolló en 38 locaciones de seis municipios de Antioquia.