Recientemente, en el Foro Económico Mundial se indicó que para el año 2030 se habrán creado 190 millones de empleos en el mundo, mientras que 98 millones serán desplazados, dejando un saldo neto de 78 millones de nuevos puestos de trabajo. Esta realidad representa un desafío tanto para las universidades como para la sociedad en general, que deben asumir la responsabilidad de preparar a los profesionales para estas transformaciones.
En Colombia, según datos recientes del DANE, 2,5 millones de jóvenes estaban desempleados y fuera del sistema educativo en 2024, lo que subraya la necesidad de modelos de formación innovadores que logren atraer a esta población hacia oportunidades laborales. Actualmente, el 19 % de los jóvenes colombianos se encuentran sin empleo, lo que demanda acciones urgentes desde el Gobierno y la academia.
Le puede interesar: ¿Habrá una nueva comuna o corregimiento en Rionegro? Esta es la propuesta de algunos sectores
A raíz de esta situación, el Ceipa ha diseñado rutas de aprendizaje flexibles de educación continua, la cuales incluyen microcredenciales, cursos de corta duración, diplomados y certificaciones especializadas. Estas iniciativas buscan cerrar la brecha entre el sector educativo y el sector productivo, facilitando la inserción laboral de los jóvenes y promoviendo una educación pertinente y accesible.
De acuerdo con las encuestas de Medellín Cómo Vamos, veíamos que casi el 50 % de nuestros jóvenes no hace un tránsito a la educación superior. Esas son cifras que debemos analizar también como universidad y como sociedad para encontrar alternativas de vinculación, porque sabemos que cuando un joven no se conecta con la educación, se hará un mundo de oportunidades que no quisiéramos que se abrieran para ellos
expuso Danilo Rendón Restrepo, gerente del área de Relacionamiento del Ceipa.
Dentro de la oferta de educación continua que ofrece el Ceipa se encuentran microcredenciales enfocadas en Liquidación de Nómina y Cierre de Contratos, Creación de Marca para Influenciadores, Estrategias de Negociación para el Cierre de Acuerdos Multilaterales, IA Aplicada al Mundo de los Negocios y Elaboración de Declaraciones de Renta para Personas Jurídicas.
Actualidad: EPM anunció una inversión de $1,6 billones para modernizar y expandir su infraestructura en el Oriente
También hay una amplia gama de diplomados que apuntan al Diseño e Implementación de Programas de Cumplimiento, Sagrilaft y PTEE, Derecho Educativo y Edtech, Propiedad Industrial Esencial para Abogados, Emprendedores e Innovadores y Regulación y Aspectos Legales de las Fintech. Además, cursos como el de Power BI para la Gestión Financiera.
Actualmente, el Ceipa tiene abiertas las inscripciones para los programas de educación continua. Para más detalles de estas formaciones puede visitar el sitio web www.ceipa.edu.co.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Automóvil arrolló a dos hombres que iban en una moto en Las Palmas y se dio a la fuga
Las autoridades revelaron que está plenamente identificada la placa del vehículo implicado en este siniestro vial ocurrido en Las Palmas.
-
Investigan nuevo caso de violencia contra mujer trans en el Valle de Aburrá
Este caso se suma a otro registrado recientemente en el centro de Medellín, donde otra mujer trans fue agredida con arma blanca.
-
¿Área Metropolitana?: El derecho a decidir informados
Por: Carlos Humberto Gómez - X: @chgomezc La Audiencia Pública “Construyendo el Valle de San Nicolás: Diálogo sobre la integración regional”, realizada en el municipio de La Ceja del Tambo, organizada por la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, dejó al descubierto dos realidades: la necesidad urgente de decisiones informadas para el…