Desde mediados de este año el país afronta una escasez de varios medicamentos, principalmente fármacos esenciales para el tratamiento de la epilepsia, enfermedades crónicas y huérfanas.
En julio, el Invima había dicho que la escasez se debía a supuestos problemas con la producción y comercialización de los mismos.
Leer también: Marinilla fortalece su cultura local con diplomado para gestores y artistas
"El número de medicamentos en desabastecimiento sigue estando en 12, pero cada día hay uno que se resuelve otro que aparece y el número no es mayor, porque hemos visto que son por producción de materia prima, otros por asuntos regulatorios, por cadena de suministros y también por interés comercial”, había dicho el Invima en julio de este año.
Ahora, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que la razón no es un problema en la producción, sino en la distribución, y nuevamente culpó a las EPS.
“Algunas veces se habla de desabastecimiento y resulta que lo que sucede no es que haya desabastecimiento, sino que las EPS no están suministrando los medicamentos, y es su obligación, ya que a ellas se les paga a tiempo todo”, expresó.
Y añadió: “Por ejemplo, todo octubre ya está pago y ya en la primera semana de noviembre se paga todo el régimen subsidiado; ya para el 8 del próximo mes estará pagado todo. Entonces es importante que podamos solucionar esos problemas, pero tiene que haber un acuerdo muy claro entre que las EPS paguen y al mismo tiempo que los distribuidores también cumplan con su deber de suministrar adecuadamente los medicamentos”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Proceso de admisión a la UdeA cierra este 8 de septiembre: conozca la oferta en Oriente
En los dos campus de la UdeA en el Oriente (El Carmen de Viboral y Sonsón) se ofertan en total 31 programas para el periodo 2026-1.
-
Detalles de los 21 capturados de la banda Caicedo: generaban $1 200 millones mensuales por microtráfico y extorsión
Las víctimas de extorsión eran trabajadores sexuales, comerciantes formales e informales y vendedores ambulantes, que debían pagar por su “seguridad”.
-
Dos expolicías en Medellín, enviados a casa por cárcel por presuntamente exigir dinero a una pareja
Los exfuncionarios habrían exigido dinero a un hombre y una mujer que se movilizaban en un vehículo de alta gama con orden de embargo en el centro de Medellín.