El Día del Médico, conmemorado cada 3 de diciembre, fue instituido en 1933 durante un Congreso Médico en Dallas, Texas, en honor al natalicio del doctor Carlos Juan Finlay y Barrés. Este destacado médico cubano revolucionó la medicina con sus investigaciones sobre la fiebre amarilla, identificando al mosquito Aedes aegypti como el principal vector de transmisión de la enfermedad.
Leer también: La Unidad de Búsqueda intervendrá 34 bóvedas en el cementerio de San Rafael
El aporte de Finlay marcó un hito en la historia de la salud pública al demostrar que las enfermedades pueden transmitirse por agentes intermediarios como los insectos. Su trabajo no solo permitió el desarrollo de medidas preventivas efectivas, sino que también facilitó avances médicos cruciales, como la erradicación de la fiebre amarilla en Cuba y la construcción del Canal de Panamá sin las devastadoras epidemias que antes afectaban a los trabajadores.
La celebración del Día del Médico busca reconocer la dedicación de los profesionales de la salud que, inspirados en figuras como Finlay, trabajan diariamente por el bienestar de la sociedad. Este día es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la investigación médica y la prevención de enfermedades en la construcción de un mundo más saludable.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Este viernes cerrarán las inscripciones para el festival de rock Más Que Sonidos en Guatapé
El Festival Más Que Sonidos llega a su decimosexta versión. La inscripción está abierta para bandas emergentes de Guatapé y el resto del Oriente antioqueño.
-
¿Listo para la Media Maratón Internacional de La Ceja? Aquí puedes inscribirte
La Ceja se alista para vivir una nueva edición de la carrera más esperada por corredores aficionados y élite: la Media Maratón Internacional de La Ceja, que este año llega a su versión número 16.
-
Angustiada madre busca a su hijo y a su mascota desaparecidos hace más de dos semanas en San Vicente
Desde el pasado miércoles 20 de agosto de 2025, se encuentra desaparecido Rodrigo Alonso Arango, un joven con discapacidad mental, quien fue visto por última vez saliendo de su vivienda en la vereda La Magdalena, en el municipio de San Vicente Ferrer, alrededor del mediodía.