La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido político Independientes, liderado por Daniel Quintero. La decisión se tomó tras analizar una demanda que solicitaba la revocación de la personería jurídica otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La nulidad se refiere a la resolución 1545 del 1 de marzo de 2023, mediante la cual el CNE había reconocido a Independientes como partido político. La Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que dicha resolución “incurrió en infracción de norma superior y en falsa motivación”.
La controversia comenzó en agosto de 2023, cuando Luis Humberto Guidales, veedor de la organización Transparencia Electoral, presentó una demanda solicitando la anulación de la resolución del CNE. En su demanda, Guidales argumentó que Independientes no postuló candidatos propios al Senado o a la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022, ya que los congresistas Alex Flórez y Alejandro Toro fueron elegidos bajo la coalición del Pacto Histórico, y no específicamente por Independientes.
Actualidad: Inició el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: así puede verlo en vivo
En su defensa, el CNE había justificado la otorgación de la personería jurídica a Independientes afirmando que esta acción protegía y garantizaba los derechos de los simpatizantes y electores del movimiento, permitiéndoles ejercer la defensa de su plataforma programática en igualdad de condiciones con otros partidos.
Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que las candidaturas de Alex Flórez y Alejandro Toro fueron avaladas por el movimiento político Colombia Humana, lo que evidencia que su militancia pertenece a dicha colectividad y no a Independientes.
La decisión del Consejo de Estado afecta significativamente a Independientes, ya que la personería jurídica les permitía acceder a financiación estatal, participar en medios de comunicación y otorgar avales para las elecciones. Ahora, Independientes se une a otros movimientos políticos a los que recientemente se les ha retirado la personería jurídica, como Creemos, liderado por Federico Gutiérrez; En Marcha, del exministro Juan Fernando Cristo; y Todos Somos Colombia, de la senadora Clara López.
Aunque esta anulación representa un revés importante para el partido de Daniel Quintero y plantea interrogantes sobre el futuro político de la colectividad en el escenario electoral colombiano, las reacciones no se han hecho esperar por parte de los miembros del ahora expartido político. Uno de los primeros en reaccionar fue el propio exalcalde de Medellín, quien manifestó por medio de su cuenta en X que buscará recolectar firmas para poder participar (ya sea él u otra persona) en las elecciones presidenciales de 2026.
También, otro de los que reaccionaron fue el exsecretario de Gobierno de la capital antioqueña, y excandidato a la Gobernación del departamento, Esteban Restrepo, quien animó a los simpatizantes a continuar en la “búsqueda de la Colombia Futuro”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.