Foto: Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El Gobierno nacional ha generado controversia al anunciar que firmará un decreto que permitirá a los campesinos establecer Zonas de Reserva Campesina (ZRC) en terrenos previamente prohibidos debido a su estatus de áreas protegidas contra la deforestación. Esta medida es parte de un acuerdo alcanzado con agricultores que protestaron ocupando la sede de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Bogotá.
El nuevo decreto, que moderniza la regulación de las ZRC establecidas desde 1994, permitirá que los campesinos puedan cultivar en zonas anteriormente vedadas para preservar los recursos naturales. A pesar de que el gobierno asegura que esta medida busca equilibrar la conservación ambiental con los derechos de los campesinos, ha suscitado una ola de críticas entre ambientalistas y expertos.
Otras noticias: Confirmada la fecha de rotación del pico y placa en el Valle de Aburrá | MiOriente
Según el Ministerio de Agricultura, el decreto incluye la creación de estudios y mecanismos para la implementación de las ZRC, que abarcan actualmente alrededor de 440,000 hectáreas en 14 áreas reconocidas. El nuevo paso contempla la inclusión de 28 solicitudes de campesinos, de las cuales nueve se encuentran en zonas de reserva forestal.
Eliécer Morales, vocero de la Agenda Nacional Campesina, defiende la medida en una entrevista con el medio El Colombiano, argumentando que los campesinos son fundamentales para la conservación del medio ambiente y que la prohibición histórica no ha tenido en cuenta los contextos actuales de desplazamiento y arraigo forzado por el conflicto armado.
No obstante, la exministra de Agricultura, Cecilia López, ha criticado la rapidez con la que se está llevando a cabo la implementación del decreto, advirtiendo sobre el riesgo de una "expropiación exprés" que podría generar conflictos futuros y poner en peligro el equilibrio entre la agricultura y la protección ambiental.
El gobierno, por su parte, destaca logros como una reducción del 36% en la deforestación y espera que el reconocimiento de las ZRC continúe promoviendo una gestión equitativa y sostenible de la tierra. La nueva ministra de Ambiente, Martha Carvajalino, será clave en la supervisión de estos esfuerzos y en la corrección de los problemas identificados en la entrega de tierras.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La Gobernación y la UCO lideran las becas “Jóvenes Pa´Lante”: inscripciones hasta el 20 de julio
Hasta el próximo domingo 20 de julio hay plazo para inscribirse a las becas "Jóvenes Pa’lante", con las que la Gobernación de Antioquia otorgará 5 700 becas en 15 instituciones de educación superior para programas técnicos laborales.
-
¿Estará hoy en la Feria Aeronáutica en Rionegro? Programación para este sábado
Este fin de semana se espera una gran cantidad de visitantes en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro para disfrutar de la edición número 12 de la Feria Aeronáutica Internacional.
-
Postobón ya no será colombiana: el Grupo Mariposa, de Guatemala, será el nuevo dueño
Gaseosas Postobón hace parte de la Organización Ardila Lülle (OAL) y es una empresa del sector de bebidas que cuenta con 120 años de historia.