Con la llegada de la temporada navideña, las autoridades ambientales en Colombia han lanzado una advertencia sobre el impacto negativo de usar musgo en las decoraciones de los pesebres. Aunque esta práctica tiene un profundo arraigo cultural, su efecto en el medio ambiente plantea un desafío que requiere atención y acción inmediata.
Leer también: Abstenerse de pescar o consumir sabaletas: el llamado de Cornare tras mortandad de peces nativos en el río Nare
El musgo es un esencial componente de los ecosistemas, desempeña funciones vitales en la naturaleza. Este vegetal ayuda a regular la humedad en el suelo, actúa como una esponja natural que almacena agua, previene la erosión y contribuye a la fertilidad del terreno. Además, proporciona refugio y alimento a numerosas especies de insectos, anfibios y microorganismos, siendo una pieza clave para el equilibrio ecológico.
La extracción descontrolada de musgo para finos decorativos amenaza su capacidad de regeneración natural. Este impacto no solo perjudica los ecosistemas locales, sino que también agrava problemas como la desertificación y la pérdida de biodiversidad.
Para quienes celebran la tradición del pesebre, existen alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Materiales como el heno, la arena, el aserrín, el algodón e incluso elementos reciclados pueden usarse para recrear el paisaje navideño sin comprometer los recursos naturales. Estas opciones, además de ser amigables con el planeta, son económicas y fáciles de adquirir.
La temporada navideña es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente. Adoptar prácticas más sostenibles, como evitar el uso de musgo, es un pequeño gesto que puede marcar una gran diferencia en la preservación de los ecosistemas.
Celebre la Navidad de manera consciente, recordando que las tradiciones no deben estar en conflicto con la protección del medio ambiente. Con opciones creativas y sostenibles, es posible mantener vivas las costumbres mientras se cuida el planeta para las generaciones futuras.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por interferencia en la frecuencia aérea, no hubo despegues ni aterrizajes por una hora y media en el aeropuerto Olaya Herrera
Según el Ministerio de las TIC, las interferencias en la frecuencia aérea pueden afectar las comunicaciones entre aeronaves y torres de control.
-
Tren de Aragua en Medellín: capturaron a dos extranjeros requeridos por la justicia de EE. UU.
La Policía Nacional, en lo corrido de 2025, ha capturado en Colombia a 46 integrantes del Tren de Aragua.
-
Contraloría de Antioquia lideró encuentro subregional en El Carmen de Viboral con énfasis en transparencia y control fiscal
El Carmen de Viboral fue sede del encuentro subregional de la Contraloría General de Antioquia, en el que participaron representantes de los 23 municipios del Oriente.