El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid continúa a la vanguardia de la educación superior con la implementación de seis nuevas aulas interactivas, conocidas como Class Room, que redefinen la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
Esta innovación representa un compromiso con la modernización tecnológica y el aprendizaje activo, enfocándose en proporcionar espacios dinámicos que promuevan la participación y el desarrollo integral de los estudiantes.
Precisamente, las nuevas Class Room del Poli están equipadas con tecnología avanzada, como cámaras PTZ para grabación y transmisión en alta definición, pantallas interactivas móviles para presentaciones ágiles y sistemas de sonido envolvente con 8 parlantes Bose. Además, las sillas tipo "drop", completamente móviles y ajustables, facilitan una experiencia cómoda y funcional, adaptándose a cualquier configuración de clase, tanto para diestros como para zurdos.
Leer también: Con una superficie de 18 000 metros cuadrados, IKEA abrió su tienda en Envigado




“La dotación de estos espacios no solo abarca equipos tecnológicos, sino también mobiliario especializado pensado para optimizar la comodidad y funcionalidad de los espacios. Las sillas con compartimentos y mesas ajustables, junto con la disposición flexible del aula, favorecen la interacción entre estudiantes y profesores, fomentando el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos creativos”, expresó el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
El proyecto de las Class Room ha significado una inversión total de 1.544 millones de pesos, distribuidos en adecuaciones físicas, adquisición de equipos tecnológicos de última generación y mobiliario especializado. Cada detalle fue cuidadosamente planificado para asegurar que la comunidad académica tenga acceso a un entorno educativo que fomente la innovación y la creatividad.
Así las cosas, el enfoque principal de las Class Room es crear una experiencia educativa integral. La disposición flexible del mobiliario y el equipamiento de vanguardia fomentan el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas, adaptándose a las necesidades de los estudiantes de hoy. Esto responde a las exigencias de una educación moderna, donde la tecnología y el aprendizaje activo son fundamentales para el éxito académico.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Salario mínimo del 2026: Gobierno nacional propondría otro incremento alto
El ministro de Hacienda argumentó que los incrementos del salario mínimo en los últimos años han ayudado a disminuir los indicadores de pobreza.
-
Por inversión de 70 millones de dólares, Claro aseguró estar presente en el casco urbano de los 125 municipios de Antioquia
Claro es el único operador de telecomunicaciones en 10 municipios del departamento, entre los cuales se encuentran Argelia y Nariño en el Oriente.