A pocos días de Halloween, la festividad que llena de misterio y diversión las calles de Colombia, los preparativos ya están en marcha. La celebración, popular entre personas de todas las edades, se caracteriza por disfraces elaborados y eventos temáticos en distintas ciudades del país. Según datos de Fenalco, en 2023, el 73 % de los colombianos participaron en actividades relacionadas con la festividad, demostrando su creciente popularidad.
El gasto promedio de un colombiano para Halloween oscila entre 100 000 y 130 000 pesos, abarcando el costo de los disfraces, dulces y la participación en celebraciones. Los disfraces para niños son uno de los elementos más demandados, con precios que van desde los 50 000 hasta los 90 000 pesos, dependiendo de la calidad y si son productos oficiales de personajes populares.
Otras noticias: En video: denuncian nuevos acosos y agresiones contra mujeres ciclistas en el Oriente
Para los adultos, el costo de los atuendos puede ser aún mayor, especialmente cuando se buscan opciones más complejas o personalizadas.
Además, el uso de máscaras o accesorios sencillos es otra opción común, con precios que rondan los 35 000 a 50 000 pesos, ofreciendo alternativas económicas para quienes prefieren un toque más modesto en su vestuario.
La festividad no solo impulsa el mercado de disfraces, sino que también beneficia al sector del entretenimiento, con bares, discotecas y centros comerciales organizando eventos especiales para atraer al público. Halloween se ha consolidado como una fecha esperada que mueve la economía, permitiendo a las personas disfrutar de la emoción y el suspenso.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ccoa impulsa la innovación en la región con conversatorio con alcaldes
En su apuesta por consolidar un Oriente Antioqueño más innovador y competitivo, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño inició el 2025 con una agenda enfocada en la implementación de planes estratégicos de innovación.
-
Empresas Públicas de La Ceja pondrá en funcionamiento una tercera bomba en la Estación Pantanillo
En un esfuerzo por garantizar la continuidad y eficiencia del suministro de agua potable para la comunidad, Empresas Públicas de La Ceja ha completado la instalación de una tercera bomba en la Estación de Bombeo Pantanillo.
-
Sigue la preocupación por ausencia de convenio para prestación del servicio bomberil en Granada. Esto dicen las partes
El Juzgado 11 de Medellín ordenó el pasado 29 de enero iniciar un incidente de desacato contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Granada, Daniel Andrés Hoyos Yepes, debido a la ausencia de un convenio para la prestación del servicio bomberil en el municipio.