En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora este 11 de junio, especialistas del Instituto Alexander Fleming (IAF) resaltan los avances en el diagnóstico de esta enfermedad mediante inteligencia artificial (IA). Esta tecnología permite analizar imágenes complejas, identificar lesiones clínicamente significativas y reducir la necesidad de biopsias innecesarias, especialmente en pacientes con niveles elevados de PSA (antígeno prostático específico).
El uso de resonancias magnéticas multiparamétricas combinadas con IA mejora la precisión en la detección y contribuye a evitar tratamientos innecesarios en casos de bajo riesgo. Según estudios como Promis y Precision, este enfoque puede reducir hasta en un 25 % las biopsias y disminuir la sobreintervención en más del 90 % de los tumores de bajo riesgo.
Le puede interesar: A Medicina Legal ingresó el cuerpo de un hombre oriundo de Rionegro; se busca a sus familiares
El software utilizado por el IAF cuenta con certificaciones internacionales (FDA, CE, UKCA) y, si bien no reemplaza la labor médica, actúa como un apoyo clave para los equipos interdisciplinarios encargados del tratamiento. La detección temprana sigue siendo fundamental, con tasas de curación superiores al 99 % cuando el tumor está localizado.
En Colombia se reportan más de 65 000 casos prevalentes y cerca de 4 000 muertes anuales por esta enfermedad. Las autoridades médicas insisten en superar los tabúes sociales que dificultan el diagnóstico precoz, como el rechazo al examen de tacto rectal. Desde el sector salud se promueve la vigilancia activa, especialmente en hombres mayores de 50 años o desde los 45 si hay antecedentes familiares.
Leer más: EPM reitera la invitación a los municipios a participar en el concurso Encendamos la alegría
A continuación algunas recomendaciones que dan los expertos para prevenir el padecimiento de esta enfermedad:
- Realizar chequeos médicos regulares: especialmente a partir de los 50 años, o desde los 45 si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata.
- Mantener una alimentación saludable: se recomienda una dieta rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas.
- Practicar actividad física diariamente: al menos 30 minutos de ejercicio al día ayudan a mejorar la salud general y fortalecer el sistema inmunológico.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco: estos hábitos están asociados a un mayor riesgo de múltiples tipos de cáncer, incluyendo el de próstata.
- Hablar abiertamente sobre la salud masculina: superar estigmas y tabúes alrededor del examen de próstata permite una detección más temprana y mejores resultados de tratamiento.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La Gobernación y la UCO lideran las becas “Jóvenes Pa´Lante”: inscripciones hasta el 20 de julio
Hasta el próximo domingo 20 de julio hay plazo para inscribirse a las becas "Jóvenes Pa’lante", con las que la Gobernación de Antioquia otorgará 5 700 becas en 15 instituciones de educación superior para programas técnicos laborales.
-
¿Estará hoy en la Feria Aeronáutica en Rionegro? Programación para este sábado
Este fin de semana se espera una gran cantidad de visitantes en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro para disfrutar de la edición número 12 de la Feria Aeronáutica Internacional.
-
Postobón ya no será colombiana: el Grupo Mariposa, de Guatemala, será el nuevo dueño
Gaseosas Postobón hace parte de la Organización Ardila Lülle (OAL) y es una empresa del sector de bebidas que cuenta con 120 años de historia.