Este 10 de marzo se cumplen 134 años de la fundación de Argelia de María, municipio del Oriente antioqueño con un legado marcado por la colonización, la minería y la literatura.

La historia de este territorio se remonta a mediados del siglo XIX, cuando recibió el nombre de San Julián, impulsado por la presencia del poeta oriundo de La Ceja del Tambo, Gregorio Gutiérrez González, y el entonces obispo de Medellín y de origen rionegrero, monseñor José Joaquín Isaza, quienes se refugiaron en la zona durante la Guerra de los Mil Días. La fecha oficial de su fundación es el 10 de marzo de 1891.

  • Con el auge minero, la región atrajo migrantes de municipios como Sonsón, Marinilla y Cocorná. En 1891 fue declarado corregimiento, aunque la crisis económica llevó a su supresión temporal en 1896.

    Otras noticias: Gobernador anunció licitaciones para 13 proyectos por más de $410 000 millones

    Cuatro años después recuperó su estatus y en 1902 adoptó el nombre de Argelia de María, una denominación atribuida al escritor Tomás Carrasquilla, quien trabajó en la zona como almacenista en la mina, después de la quiebra del Banco Popular de Medellín donde tenía depositados todos sus bienes.

    Finalmente, el 5 de diciembre de 1960 la Asamblea Departamental de Antioquia le otorgó la categoría de municipio. Sin embargo, en dicha ordenanza se excluyo parte del nombre (“de María”), algo que no se modificó hasta el 12 de mayo de 2023.

    Durante décadas, la minería fue el motor económico de Argelia, pero con el declive de la actividad aurífera en los años setenta, la agricultura tomó protagonismo con cultivos de café, caña y cacao. Su identidad cultural está arraigada en la tradición arriera, con la mula como símbolo de su pasado comercial y campesino.

    Con una geografía montañosa, ríos cristalinos y parajes como el páramo de Argelia, el municipio también se ha posicionado como un destino turístico en Antioquia.

    Leer más: Atlético Nacional ya es segundo en la Liga BetPlay tras su victoria ante América de Cali

    Entre sus atractivos destacan el teleférico de El Zancudo, su parque principal y la iglesia de San Julián, además de las festividades que se realizan en el municipio, como las Fiestas de la Mula.

    Argelia de María, conocida también como la “Parcela Inmortal de Antioquia”, conmemora hoy más de un siglo de historia, evolución y arraigo cultural.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05