MiOriente > Secciones > Turismo > Oriente antioqueño: un lugar ideal para el turismo en Semana Santa

Oriente antioqueño: un lugar ideal para el turismo en Semana Santa

  • El Oriente antioqueño continúa posicionándose como una de las regiones más atractivas para el turismo religioso en el país, gracias a la riqueza cultural, patrimonial y espiritual de sus municipios. Durante esta Semana Santa, varias localidades de las zonas de Altiplano, Páramo, Bosques y Embalses ofrecen experiencias que integran tradición, arte y naturaleza.

    El director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez, destacó que esta subregión ofrece alternativas que aún no han alcanzado su límite de capacidad turística, a diferencia de otros destinos tradicionales del país.

  • En ese sentido, resaltó el valor patrimonial y organizativo de celebraciones como las de Marinilla, Rionegro, Abejorral y Guatapé, así como las puestas en escena en vivo en municipios como Alejandría y San Carlos. Estos municipios hacen parte de la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”, en la cual se destacan 20 localidades del departamento.

    Rutas de fe y cultura

    Marinilla, con una tradición religiosa que se remonta a 1752, lidera la oferta con su conmemoración de la Semana Santa, el Museo del Cristo y el Festival Internacional de Música Religiosa. Rionegro ofrece procesiones acompañadas de obras de arte sacro y actividades en espacios como el Museo de Arte Religioso.

    En San Carlos y Alejandría, la comunidad participa activamente en representaciones teatrales al aire libre de los episodios bíblicos. La solemnidad de Abejorral y la espiritualidad de Guatapé también captan el interés de cientos de visitantes cada año.

    Le puede interesar: Investigan nuevo caso de violencia contra mujer trans en el Valle de Aburrá

    Más allá de la fe: naturaleza, aventura y cultura

    Para quienes buscan opciones distintas a las procesiones y actos litúrgicos, el Oriente antioqueño ofrece un abanico de rutas complementarias. Desde experiencias de aventura en municipios como Cocorná, San Rafael y San Francisco hasta rutas ecológicas, culturales y gastronómicas en lugares como El Retiro, El Carmen de Viboral y Guarne.

    Los visitantes pueden recorrer senderos naturales, cascadas y cañones, como los del río Claro y el río Melcocho; explorar la historia en museos y casas patrimoniales en Sonsón, La Ceja y Concepción; o vivir experiencias agroecológicas como la Ruta de la Panela en Cocorná y la Ruta del Cacao en San Francisco.

    En municipios de la zona Embalses como Guatapé, El Peñol y San Carlos, la oferta incluye deportes náuticos, recorridos en lancha y caminatas ecológicas. En Nariño, los visitantes pueden relajarse en los termales del Espíritu Santo, mientras que en La Unión se ha consolidado el agroturismo de fincas y la experiencia del Tractour como atractivos familiares.

    Una región para todos los gustos

    Con una amplia oferta que combina espiritualidad, naturaleza y cultura, el Oriente antioqueño reafirma su papel como un destino integral. La estrategia de promoción turística departamental busca ahora fortalecer las rutas temáticas y posicionar estos municipios no solo en temporada alta, sino durante todo el año.

    El mensaje es claro: el Oriente antioqueño está abierto para quienes buscan experiencias auténticas, ya sea desde la devoción o desde el encuentro con el paisaje, la historia y las tradiciones vivas de sus comunidades.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas