La actual temporada de lluvias, más intensa de lo habitual según el Ideam, ha generado un panorama crítico en el Oriente antioqueño. Las precipitaciones han provocado emergencias por deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y afectaciones viales en distintos municipios de la jurisdicción de Cornare.
Durante los primeros días de abril se han registrado acumulados de lluvia superiores a los 100 mm, con impacto significativo en municipios como El Carmen de Viboral, Rionegro, Guarne, El Retiro, Marinilla, Nariño, Argelia, Santo Domingo, San Roque, San Francisco y Cocorná. Además, Cocorná, San Luis, Granada, La Unión y Sonsón permanecen en alerta roja por deslizamientos de tierra, debido a la saturación de los suelos.
Entérese: Así quedaron las cuentas de la “vaca” por las vías de Antioquia. Gobernador Rendón presentó informe
El radar del Siata en Santa Elena reportó en las últimas 72 horas precipitaciones intensas superiores a los 65 mm en Marinilla, Rionegro y La Ceja, mientras que la estación meteorológica del aeropuerto José María Córdova registró más de 102 mm de lluvia entre el 9 y el 10 de abril, lo que equivale al 45,6 % del promedio mensual histórico de abril. Este volumen fue determinante en la inundación que afectó recientemente al municipio de Rionegro, según el Sistema de Alerta y Monitoreo de Cornare.
Frente a este panorama, Cornare anunció el fortalecimiento del acompañamiento técnico, el monitoreo constante de eventos y el impulso de estrategias de prevención comunitaria, en articulación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, organismos de socorro y la comunidad.
Entre los riesgos más comunes asociados a esta temporada se destacan:
- Deslizamientos de tierra en zonas de ladera o deforestadas.
- Inundaciones por desbordamiento de ríos o insuficiencia de drenajes.
- Avenidas torrenciales en microcuencas con alta pendiente.
- Afectaciones en la movilidad, como caída de árboles, pérdida de banca o taponamientos.
Cornare hace un llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y adoptar medidas de prevención. Se recomienda evitar transitar por zonas inestables, no acercarse a quebradas, revisar canales de agua en viviendas y estar atentos a señales como grietas o inclinación de árboles. Además, se sugiere seguir los reportes del Ideam, el Dagran y Cornare, y reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades locales o los cuerpos de bomberos.
-
Así es la tumba del papa Francisco, Vaticano difundió primera imagen
La futura tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María la Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista.
-
Día Mundial de la Meningitis: una enfermedad grave que puede dejar secuelas permanentes o causar la muerte en pocas horas
En el Día Mundial de la Meningitis le decimos cuáles son los síntomas a los que se debe prestar atención.
-
Un hombre se trepó en la imagen del Cristo resucitado en iglesia de Bello: la comunidad lo amarró
Desde la parroquia realizaron la denuncia formal por la situación, por lo cual el hombre fue capturado y dejado a disposición de la autoridad competente.