En las últimas semanas, en el Oriente Antioqueño se conoció de la distribución de un panfleto que generó gran preocupación entre los habitantes de la región. El documento, atribuido a los Gaitanistas, contenía amenazas y advertencias sobre hechos violentos.
Sin embargo, el grupo autodenominado “Ejército Gaitanista de Colombia” (EGC) ha negado categóricamente ser el autor de este panfleto. A través de su cuenta en Twitter, los Gaitanistas afirmaron que no tienen relación con el documento.

En el comunicado que presuntamente había sido difundido por el presunto grupo armado y que ahora desmienten, aseguraban basarse en supuestos principios de respeto a la población civil, la propiedad privada y los derechos humanos, destacando que ningún miembro del Ejército Gaitanista puede cometer actos que atenten contra la vida y los bienes de los ciudadanos. Afirmaban que confrontarían militarmente a grupos que afecten a las comunidades, incluyendo bandas de cobro y microtráfico que, según ellos, siembran miedo y corrompen a la juventud con la venta de drogas.
Es noticia: Adiós a los plásticos de un solo uso, estas serán las alternativas en algunos almacenes de cadena
El panfleto, que ahora es desmentido, mencionaba que sus hombres, tanto en zonas rurales como urbanas, tienen órdenes de “controlar y neutralizar” a cualquier grupo que intente incursionar en el Oriente Antioqueño. Subrayaban que, por convicción y por estatutos internos, no utilizan la extorsión ni el secuestro como métodos de financiamiento, y que actúan en legítima defensa contra ataques.
-
Festival Rueda Libre anunciará los cortometrajes seleccionados de la tercera Muestra Audiovisual
El evento también contará con la presentación oficial de la revista del Festival Rueda Libre.
-
Ciclistas de El Carmen de Viboral suman dos oros en el Panamericano de Ruta en Uruguay
Walter Vargas y Luciana Osorio, ambos de El Carmen de Viboral, fueron protagonistas en la competencia.
-
Alcaldes del Oriente antioqueño participaron en segundo Encuentro Regional de Seguridad en Rionegro
Uno de los temas centrales fue la problemática de la explotación ilícita de yacimientos mineros en cuencas hidrográficas del Oriente antioqueño.