La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Maná), en colaboración con la Corporación Masbosques y Cornare, anunciaron una inversión de 4 127 millones de pesos para fortalecer la sostenibilidad alimentaria y ambiental en los 26 municipios que hacen parte de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional.
Esta iniciativa beneficiará a 1 180 familias, enfocándose en la creación de huertos leñeros y proyectos productivos que promuevan un uso eficiente del agua y prácticas de producción limpia.
Leer también: ¿Por qué no se realizó la final de la Copa Oriente de BMX en La Unión? Esta es la razón y nueva fecha para la competencia
Durante el lanzamiento del proyecto, se destacó la importancia de generar oportunidades para las comunidades campesinas, especialmente para aquellos niños y jóvenes que, a menudo, asisten a la escuela sin haber comido.
El programa busca que estas familias puedan cultivar sus propios alimentos, lo que no solo mejorará su nutrición, sino que también fomentará la educación ambiental en la región.
El gerente de Maná, Juan David Zuluaga, subrayó que este esfuerzo representa una gran apuesta por la seguridad alimentaria de los niños y las familias antioqueñas.
Con este convenio, se implementarán unidades productivas en la modalidad familiar y educativa, con la esperanza de replicar el modelo exitoso en otras subregiones del departamento
manifestó el gerente de la entidad.
Por su parte, Javier Valencia, director general de Cornare resaltó que el proyecto también se centra en fortalecer las capacidades de las comunidades rurales en temas de resiliencia climática y adaptación al cambio climático.
A través de esta alianza, se busca asegurar la conservación de los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en el Oriente Antioqueño, estableciendo este modelo como un referente para futuras iniciativas en otras regiones de Antioquia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La niña de Rionegro que recibió una carta del papa Francisco y aún conserva el recuerdo enmarcado
El 10 de octubre de 2022, la familia recibió una correspondencia inesperada dirigida a María Belén. Llegaba en nombre del papa Francisco.
-
El testimonio de una joven víctima del conflicto en San Carlos que conmovió al papa Francisco
El testimonio de Claudia, símbolo de resiliencia y del papel de la Iglesia en la reconstrucción del tejido social, fue uno de los momentos más impactantes de la visita del papa Francisco a Medellín.
-
El Carmen de Viboral celebrará el XVII Festival Andanzas con más de 230 artistas en escena. Esta es la programación
El cierre del festival será el domingo 27 de abril en el parque principal de El Carmen de Viboral.