La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Maná), en colaboración con la Corporación Masbosques y Cornare, anunciaron una inversión de 4 127 millones de pesos para fortalecer la sostenibilidad alimentaria y ambiental en los 26 municipios que hacen parte de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional.
Esta iniciativa beneficiará a 1 180 familias, enfocándose en la creación de huertos leñeros y proyectos productivos que promuevan un uso eficiente del agua y prácticas de producción limpia.
Leer también: ¿Por qué no se realizó la final de la Copa Oriente de BMX en La Unión? Esta es la razón y nueva fecha para la competencia
Durante el lanzamiento del proyecto, se destacó la importancia de generar oportunidades para las comunidades campesinas, especialmente para aquellos niños y jóvenes que, a menudo, asisten a la escuela sin haber comido.
El programa busca que estas familias puedan cultivar sus propios alimentos, lo que no solo mejorará su nutrición, sino que también fomentará la educación ambiental en la región.
El gerente de Maná, Juan David Zuluaga, subrayó que este esfuerzo representa una gran apuesta por la seguridad alimentaria de los niños y las familias antioqueñas.
Con este convenio, se implementarán unidades productivas en la modalidad familiar y educativa, con la esperanza de replicar el modelo exitoso en otras subregiones del departamento
manifestó el gerente de la entidad.
Por su parte, Javier Valencia, director general de Cornare resaltó que el proyecto también se centra en fortalecer las capacidades de las comunidades rurales en temas de resiliencia climática y adaptación al cambio climático.
A través de esta alianza, se busca asegurar la conservación de los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en el Oriente Antioqueño, estableciendo este modelo como un referente para futuras iniciativas en otras regiones de Antioquia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.