La Red de Veedurías de Colombia ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio del Trabajo y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP) en contra de la empresa multinacional Quala.
La denuncia se basa en graves acusaciones de explotación laboral y vulneración de derechos hacia aproximadamente 6000 vendedores ambulantes que comercializan productos en Colombia de la marca, entre ellos Bonice y Vive 100.
Leer más: El nivel de los embalses del país subió un punto y se encuentran en 30 % | MiOriente
Según la denuncia pública, Quala estaría financiando a políticos para facilitar la eliminación de los derechos laborales de sus trabajadores, especialmente de los vendedores ambulantes que distribuyen sus productos en las calles. Estos trabajadores, la mayoría de ellos adultos mayores, se ven obligados a enfrentar las inclemencias del clima sin recibir la mínima seguridad social por parte de la empresa.
Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías, ha afirmado que Quala cuenta con millonarias inversiones en varios negocios, incluyendo intereses en Ecopetrol. Se estima que la empresa habría facturado alrededor de tres mil millones de pesos en contratos relacionados con esta entidad. Bustos ha instado a las autoridades a investigar estas acusaciones y a proteger los derechos de los trabajadores afectados.
La Red de Veedurías se ha unido a la iniciativa de un influenciador que expuso la precaria situación de los vendedores ambulantes de Quala en las redes sociales. Además, empresarios del centro de Bogotá también se han sumado a esta causa.
“La Red ha anunciado su compromiso de brindar respaldo y apoyo a estos trabajadores, asegurando su acompañamiento social y jurídico en defensa de sus derechos”, expresaron.
Y agregaron que: “ante estas graves acusaciones, se espera una pronta y contundente respuesta por parte de las autoridades competentes. La Red de Veedurías de Colombia continuará vigilante para garantizar que se haga justicia y se protejan los derechos de los trabajadores afectados por estas prácticas laborales cuestionables”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.