MiOriente > Secciones > Salud > Supersalud, sin decisiones sobre el retiro de EPS Compensar, Sura y Bolívar

Supersalud, sin decisiones sobre el retiro de EPS Compensar, Sura y Bolívar

  • La Superintendencia de Salud, bajo la dirección de Luis Carlos Leal, aún no ha tomado ninguna decisión sobre las solicitudes de retiro de las EPS Compensar, Sura y Bolívar. Estas entidades han pedido cerrar sus programas en el sistema de salud, pero los procesos están en un limbo administrativo.

    El Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, en entrevista con EL COLOMBIANO, explicó que, a pesar de haber recibido las solicitudes, el estudio de las mismas no ha comenzado formalmente. Las EPS deben cumplir con una serie de requisitos legales y documentales antes de que la Superintendencia pueda iniciar el análisis necesario para aprobar o rechazar sus solicitudes.

  • Leal destacó que las EPS enviaron las solicitudes el 4 de mayo, pero la documentación estaba incompleta. "Tienen hasta el 23 de junio para enviarnos los requisitos y entonces nosotros iniciaremos el estudio", afirmó Leal. Mientras tanto, los millones de afiliados a estas EPS permanecen en la incertidumbre sobre el futuro de sus servicios de salud.

    Leer: Este lunes son las exequias del niño que falleció por accidente de moto en Guatapé

    El Superintendente subrayó que su principal responsabilidad es garantizar que los afiliados no enfrenten interrupciones en la prestación de servicios de salud. "La intención de cada una de las entidades del retiro del sistema queda a conciencia de cada una de las entidades", dijo Leal, enfatizando la necesidad de un análisis riguroso y detallado antes de tomar cualquier decisión.

    Por ahora, la situación de Compensar, Sura y Bolívar sigue sin resolución, y el gobierno enfrenta críticas por la falta de claridad y celeridad en estos procesos. La reforma a la salud, que ha sido una prioridad para la administración del presidente Gustavo Petro, enfrenta así otro obstáculo significativo en su implementación.

    La situación se produce en un momento crítico para el sistema de salud colombiano. El Gobierno, tras el rechazo de su reforma a la salud en el tercer debate en el Congreso, ha decidido avanzar con la reforma a través de decretos y decisiones administrativas. Esto incluye la intervención de la Superintendencia de Salud en la administración de servicios de más de 26 millones de pacientes.

    Además, el Ministerio de Salud ha emitido un decreto que permite a las EPS con medidas especiales recibir traslados de afiliados, lo que podría abrir la puerta para que entidades como Nueva EPS asuman a los afiliados de las aseguradoras que están saliendo del sistema.

    "Tenemos la responsabilidad de estudiar que se cumpla con los requisitos, y una vez se cumpla con los requisitos, dar el diagnóstico, análisis y la aprobación o negación de cada una de las solicitudes de retiro", explicó Leal. Agregó que su principal responsabilidad es garantizar que los afiliados no enfrenten interrupciones en la prestación de servicios de salud.

    Compartir:

  • Relacionadas