En una reciente rueda de prensa, líderes de gremios del sector energético, entre ellos Naturgas y Andesco, expresaron su preocupación por el inminente déficit de gas natural en Colombia, que podría acentuarse en los próximos meses. La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, alertó sobre la necesidad de habilitar regulaciones que faciliten la importación de gas antes del 1 de diciembre, fecha en la que vencen los contratos de compra y venta de gas.
Murgas indicó que, a partir de esa fecha, el país enfrentará un déficit del 12 % en la demanda nacional, cifra que podría aumentar al 30 % a finales de 2025 y durante 2026. “Necesitamos contar con gas importado para evitar un racionamiento en Colombia”, subrayó.
Durante la rueda de prensa, que reunió a representantes de organizaciones como Acolgen, Andeg, Asocodis y Ser Colombia, se hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para implementar soluciones que prevengan la interrupción de servicios públicos y mitiguen los incrementos tarifarios.
Leer también: Fueron certificadas 116 unidades productivas con el programa "Alístate y TransformaT para Crecer" de la Ccoa
A partir del 1 de diciembre, que es cuando vencen los contratos de compra y venta de gas, es decir, cuando se materialice el déficit de gas natural, necesitamos tener habilitadas todas las regulaciones que nos permitan contar con gas importado para evitar un racionamiento en Colombia
dijo Murgas.
Entre las propuestas presentadas, el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, destacó la necesidad de una nueva ley, paralela a la reforma tributaria, que garantice recursos para la opción tarifaria y alivie las facturas de energía de los usuarios en todo el país. Por su parte, Jose Camilo Manzur, presidente de Asocodis, mencionó que el Gobierno mantiene una deuda de $7 billones con los distribuidores de energía.
En este contexto, los gremios delinearon seis soluciones clave para abordar la crisis. La primera de ellas implica garantizar los recursos necesarios para saldar la deuda por opción tarifaria, además de los $3 billones pendientes por subsidios para el próximo año.
También se subrayó la importancia de mitigar los efectos de la intervención de Air-e y adoptar medidas para evitar un riesgo sistémico en el sector eléctrico. El documento compartido por las entidades destacó la urgencia de un seguimiento continuo por parte del Gobierno para prevenir una crisis a corto plazo.
Así mismo, se enfatizó la necesidad de expandir urgentemente proyectos de diversas tecnologías que cubran el déficit de energía firme, junto con nuevas medidas para contratar energía, optimizar recursos y fomentar el ahorro de agua y energía. Finalmente, se abordó la importancia de asegurar el suministro de energía eléctrica para todos los usuarios y la necesidad de activar proyectos estratégicos que actualmente se encuentran paralizados.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.