La Registraduría Nacional del Estado Civil ha cancelado 1.038 cédulas de ciudadanía en lo que va del año, tras descubrir que fueron obtenidas de manera fraudulenta por ciudadanos extranjeros, principalmente de nacionalidad dominicana, venezolana y ecuatoriana. Los documentos fueron tramitados principalmente en los departamentos del Atlántico, Córdoba, Cesar y en Bogotá.
El fraude fue detectado en los cruces de bases de datos realizados por el Centro de Analítica de Datos de la Registraduría, en colaboración con Migración Colombia, la Cancillería y la Dijin. La mayoría de estas cédulas se utilizaban para tramitar pasaportes, salir del país o para cometer delitos.
Otras noticias: DIAN realizará subasta de vehículos del 25 al 27 de septiembre. Así puede participar (mioriente.com)

De las cédulas canceladas, 265 fueron expedidas en Atlántico, 253 en Córdoba, 121 en Cesar y 139 en Bogotá. Además, el mayor número de casos corresponde a personas entre los 19 y 30 años, con un total de 647 documentos anulados, lo que representa el 62 % del total.
El registrador nacional, Hernán Penagos, hizo un llamado a los colombianos que se prestan como testigos en la inscripción de registros civiles de extranjeros, advirtiendo que dicha acción constituye un delito que podría llevar a sanciones legales. “Están cometiendo un grave daño al Estado colombiano”, enfatizó.
La información sobre este fraude ha sido remitida a la Fiscalía General de la Nación, que trabaja en desmantelar redes criminales dedicadas a la falsificación de documentos y al tráfico de migrantes.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Rionegro inicia segunda fase de Actualización Catastral con cobertura total en área urbana y rural
La administración municipal de Rionegro dio inicio a la segunda etapa del proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito, que abarcará la totalidad de su territorio, incluyendo las comunas urbanas y los corregimientos rurales.
-
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente
El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible…
-
ICPA abrió convocatoria para formular Planes Municipales de Cultura 2025 en Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a las administraciones municipales de categorías 5 y 6 que aún no cuentan con un Plan Municipal de Cultura.