Didier Orlando Palacios Pinilla, quien trabajaba como oficial en el puesto de control marítimo de Migración Colombia en Capurganá, Acandí, Chocó, enfrenta un proceso disciplinario por presuntamente facilitar la entrada irregular de ciudadanos extranjeros al país.
Según la Procuraduría General de la Nación, Palacios Pinilla utilizó su cargo para falsificar documentos y manipular sellos oficiales, permitiendo la salida ilegal de migrantes hacia Panamá y Estados Unidos.
Le puede interesar: Hackearon cuenta de Instagram del Concejo Municipal de La Ceja
Este comportamiento ha sido calificado como una grave violación de los derechos humanos, y el proceso en curso está enfocado en la posibilidad de que el oficial haya colaborado con una red de tráfico de personas, facilitando actividades ilícitas que involucran a migrantes vulnerables.
Esta es la primera vez que la Procuraduría formula cargos relacionados con el tráfico de migrantes, un delito de alta gravedad que ha sido ampliamente condenado por la entidad.
Palacios Pinilla continuará su proceso de juzgamiento, mientras se determina la magnitud de su implicación en el caso.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Incendio devasta escenario principal de Tomorrowland a solo dos días de su inauguración
Esta edición de Tomorrowland estaba programada para iniciar el 18 de julio en Boom, Bélgica.
-
Con visión social, Ilbed Santa anuncia el cierre de la cárcel y propone una universidad o un centro de salud para La Ceja
Por más de 50 años, este predio funcionó como la cárcel de La Ceja.
-
El presidente Petro quiere enviar a la India a los hipopótamos del Magdalena Medio
Petro señaló que hay cerca de 170 hipopótamos en la región y que “matan y los matan”, en referencia a los riesgos para las personas que transitan por caños o ríos en el Magdalena Medio.