La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió acusar y llevar a juicio al representante a la cámara, Miguel Polo Polo, por la presunta comisión del delito de hostigamiento agravado en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, y los exintegrantes del M-19.
Al valorar distintas evidencias en las que el congresista llamó en distintos trinos al M-19 un “excremento terrorista”, “porquería de la sociedad”, así como otra publicación en la que aseveró “Vida a los soldados, plomo a los guerrilleros”, y la difusión de trinos donde manifestantes quemaron un muñeco con la cara de Gustavo Petro sobre una bandera del M-19, la Corte interpretó que estos actos estaban orientados a promover que se causara daño a exmiembros de ese grupo político por razones de “discriminación de ideología política”.
Otras noticias: Aerocivil reveló detalles del accidente de avioneta en Urrao ¿Qué sucedió?
“Habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas” explicó la Corte en este caso.
Es de resaltar que esta decisión se convierte en el segundo llamado a juicio que tendrá que enfrentar el congresista Miguel Polo Polo ante la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia., debido a que ya deberá comparecer a juicio por el delito de injuria en contra de Gustavo Bolívar, uno de los funcionarios más cercanos al presidente Gustavo Petro, tras responsabilizarlo del suicidio de un extrabajador.
Por su parte, el representante Polo Polo al conocer la decisión de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que es injusta y política, y manifestó que se le quiere criminalizar por otorgar un retuit.
En ese mismo sentido, su abogado Jhonatan Peláez, indicó que el alcance que la Sala dio a las publicaciones del congresista fue exagerado y ejercerán la defensa ante la Sala de primera instancia, puesto que, “no se ajusta a la estructura del delito de hostigamiento”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
A la cárcel joven de 22 años por el presunto feminicidio de su novia, de 18, en el nororiente de Medellín
Medellín suma 73 homicidios durante el 2025, 65 hombres y seis mujeres, de las cuales cuatro se han determinado como feminicidios.
-
Hospital Pablo Tobón Uribe, en emergencia hospitalaria por ocupación del 190 % en urgencias pediátricas y de adultos
El Hospital Pablo Tobón Uribe solicitó a los usuarios de las diferentes EPS consultar por urgencias en otros centros de salud de la red prestadora de atención.
-
Presuntos asesinos de la periodista María Victoria Correa en Envigado abandonaron las motos y subieron a un taxi
Con cámaras de Medellín e Itagüí se está rastreando la ruta de los asesinos de la periodista, en medio de su escape de las autoridades.