En el marco del octavo aniversario del acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las extintas FARC, el país enfrenta el desafío de consolidar lo pactado, en medio de persistentes tensiones y violencia. Desde 2016, más de 432 firmantes del acuerdo han sido asesinados, lo que refleja las dificultades para garantizar la seguridad de los excombatientes y la población civil.
El acuerdo, que buscaba terminar con más de cinco décadas de conflicto armado, dejó un vacío de poder en zonas históricamente controladas por las FARC. Este vacío fue ocupado rápidamente por otros grupos armados ilegales, impulsados por actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha impulsado nuevos procesos de diálogo con disidencias y el ELN, aunque enfrenta críticas por la lenta implementación de aspectos claves del acuerdo original, como la entrega de tierras a campesinos. Hasta la fecha, solo se han entregado 300 000 hectáreas, lejos de los tres millones proyectados.
Otras noticias: Extinción de dominio a ocho propiedades en el centro de Medellín
Para Rodrigo Londoño, último líder de las FARC y actual presidente del partido Comunes, el cumplimiento de los acuerdos es fundamental para el éxito de nuevos procesos de paz: “Si no se implementa este acuerdo, no habrá oportunidad para acordar otros”.
A nivel internacional, la ONU destacó el acuerdo como un hito en la solución de conflictos y reafirmó su compromiso con el proceso de paz en Colombia. Sin embargo, dentro del país, el desplazamiento forzado persiste, con más de 1,5 millones de personas afectadas desde 2016, según el Consejo Noruego para Refugiados.
El presidente Petro ha anunciado un proyecto de ley para extender la vigencia del acuerdo hasta 2038, con el objetivo de acelerar su implementación y alcanzar los objetivos trazados, incluyendo la justicia para todas las partes del conflicto. La propuesta incluye la creación de un tribunal único para juzgar a todos los actores implicados, incluyendo civiles y políticos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Listo para la Media Maratón Internacional de La Ceja? Aquí puedes inscribirte
La Ceja se alista para vivir una nueva edición de la carrera más esperada por corredores aficionados y élite: la Media Maratón Internacional de La Ceja, que este año llega a su versión número 16.
-
Angustiada madre busca a su hijo y a su mascota desaparecidos hace más de dos semanas en San Vicente
Desde el pasado miércoles 20 de agosto de 2025, se encuentra desaparecido Rodrigo Alonso Arango, un joven con discapacidad mental, quien fue visto por última vez saliendo de su vivienda en la vereda La Magdalena, en el municipio de San Vicente Ferrer, alrededor del mediodía.
-
Colombia vs Bolivia: una victoria clasificaría a la Tricolor al Mundial 2026
Llegó el día decisivo para la Selección Colombia. Esta noche, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se enfrenta a Bolivia en un duelo crucial de las Eliminatorias al Mundial 2026. El compromiso, válido por la fecha 17, comenzará a las 6:30 p.m. y podría significar la clasificación directa de la ‘tricolor’ a la Copa del…