A partir de noviembre de 2024, los conductores de motocicletas en Colombia deberán adaptar sus vehículos a nuevas normativas de seguridad para reducir el número de accidentes viales. La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi ha anunciado que todas las motocicletas nuevas vendrán equipadas con sistemas de seguridad mejorados antes de finalizar el 2025.
El objetivo de estas modificaciones es reducir la siniestralidad en las vías, especialmente en relación con problemas de visibilidad y frenadas bruscas. Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, destaca que estos sistemas de seguridad contribuirán significativamente a la disminución de accidentes.
Seguir leyendo: Clan del Golfo evitó una captura en medio de un intento de homicidio en San Luis
Las principales modificaciones incluyen:
- Sistemas de frenos: Se exigirá la instalación de frenos ABS (Anti-lock Braking System) y CBS (Combined Braking System). Los frenos ABS previenen el bloqueo de las ruedas durante el frenado, lo que ayuda a mantener el control del vehículo, mientras que el CBS distribuye la fuerza de frenado entre las ruedas delanteras y traseras, mejorando el equilibrio del frenado.
- Sistema de luces: Se implementará un sistema de luces que debe permanecer encendido en todo momento, tanto de día como de noche. Actualmente, el 89% de las motocicletas ya cuentan con este sistema, lo que mejora la visibilidad en las vías.
- Llantas: Las llantas de las motocicletas deberán tener un buen agarre. Estas serán sometidas a procesos de certificación y ensayos para asegurar una mejor tracción.
Los motociclistas deben estar atentos a las fechas específicas en las que estas medidas comenzarán a aplicarse para evitar sanciones. Además, se les aconseja revisar y actualizar sus vehículos conforme a los nuevos requisitos para garantizar su cumplimiento y seguridad en las vías.
En tal sentido, el Ministerio de Transporte aclaró que los vehículos fabricados antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento podrán seguir circulando bajo las condiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hijo de mujer que sufrió un grave accidente hace 33 años busca ayuda para comprarle una nueva silla eléctrica
Ubanid Salazar Arias es una mujer del municipio de La Ceja, conocida por vender boletas de rifas por los alrededores del parque principal.
-
Caída de árbol y de un poste de energía tiene cerrada la vía en la vereda El Tablazo
Producto de las fuertes lluvias que se han registrado en la mañana de este lunes 28 de abril, un poste de energía y un árbol cayeron sobre la vía en la vereda El Tablazo, en Rionegro.
-
Argelia se alista para su primera carrera atlética "Entre Montañas, Ríos y Mulas 2025"
El próximo 1 de junio se realizará la primera carrera de atlética "Entre Montañas, Ríos y Mulas 2025", una experiencia única donde los participantes desafiarán sus límites en medio de la naturaleza.