Con solo 24 años de edad, la técnico cuarto Lesly Quitumbo López ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera suboficial paracaidista militar de la Fuerza Aérea Colombiana en la modalidad de salto libre. Su trayectoria está marcada por el coraje, la determinación y una dedicación excepcional a su entrenamiento.
Su viaje hacia el cielo comenzó con un entrenamiento riguroso en la Escuela de Instrucción Militar Aérea (ESIMA) en Puerto Salgar, Cundinamarca. Durante un mes, se preparó física y mentalmente, desafiando sus propios límites y demostrando un control extraordinario sobre su cuerpo en el aire.
Originaria del Tolima, Quitumbo ingresó a la Institución Aérea en 2019 y se desempeña en la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas. Desde sus inicios, aspiraba a formar parte del prestigioso equipo de paracaidismo Águila de Gules de la Fuerza Aérea Colombiana, un grupo élite preparado para diversas operaciones de emergencia y de seguridad.
Leer: Más de 1.980 indemnizaciones han sido entregadas a víctimas del conflicto en el Oriente Antioqueño
Para Quitumbo, ser paracaidista es más que una profesión: es un desafío físico y mental, un sentido de propósito y orgullo al servicio de la patria, y una pasión por la libertad y la emoción de volar. Su logro no solo es un hito personal, sino también una inspiración para otras mujeres a seguir sus sueños y superar cualquier obstáculo.
Al compartir su experiencia, la Técnico Cuarto destaca la importancia de la valentía y la determinación, recordando que el coraje no tiene género. “Pertenecer a este gran equipo me inspira a motivar a muchas mujeres para que alcancen sus sueños, superen cualquier obstáculo, confíen en sus cualidades, mantengan una actitud positiva y no se dejen dominar por el miedo ya que el coraje no tiene género y la valentía y la determinación son una sola”, afirmó la Suboficial.
Su dedicación y compromiso son un ejemplo para todos, recordándonos que los límites solo existen en la mente y que el cielo es el límite para quienes se atreven a soñar en grande.
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.