La responsabilidad vial es un componente fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías. Involucra no solo el cumplimiento de las normativas de tránsito, sino también la adopción de prácticas de conducción segura y el mantenimiento adecuado del vehículo.
Cada conductor tiene el deber de ser consciente de los riesgos y tomar medidas preventivas para evitar accidentes, protegiendo así su propia vida y la de los demás. Este compromiso incluye portar el equipo de carretera obligatorio, respetar las señales de tránsito y conducir de manera defensiva, contribuyendo a un entorno vial más seguro y eficiente.
Según el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, expedido en 2002, ningún vehículo puede circular por las vías del territorio nacional sin portar un equipo de carretera mínimo. Este kit debe estar completo para evitar sanciones.
Elementos obligatorios del kit de carretera:
- Gato: debe ser capaz de levantar el vehículo.
- Cruceta: debe tener las medidas adecuadas para las llantas del vehículo.
- Señales de carretera: dos triángulos reflectivos con soportes para colocarlos en posición vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitente.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Extintor: en buen estado y recargado.
- Tacos: dos para bloquear el vehículo.
- Caja de herramientas básica: debe contener como mínimo un alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
- Llanta de repuesto.
- Linterna.
Es noticia: Adulta mayor murió tras ser arrollada por un motociclista que realizaba maniobras peligrosas en la vía
Si un vehículo no cuenta con estos elementos de seguridad y prevención, la Policía de Tránsito puede imponer una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones económicas, sino que también garantiza la seguridad vial de todos los usuarios.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alcaldía de Marinilla convocó al Concejo a sesiones extraordinarias: esto es lo que debatirán
Entre los proyectos de acuerdo y los temas a discutir por el Concejo de Marinilla están la actualización catastral y una adición presupuestal.
-
40 000 extranjeros y ocupación hotelera del 60 %, expectativas de Antioquia para Semana Santa
Para la Semana Santa, en Antioquia se activará un plan de seguridad por parte de Ejército y Policía para garantizar la seguridad durante las celebraciones.
-
Cornare reconoció a 33 proyectos de sostenibilidad en áreas protegidas del Oriente antioqueño
La convocatoria contó con una inversión superior a los $600 millones por parte de Cornare y un aporte adicional de $40 millones por parte de Masbosques.