El gobierno de Gustavo Petro busca impulsar la que sería la segunda consulta popular nacional en la historia de Colombia. La primera fue la consulta anticorrupción que se votó en el 2018, y la cual no pasó debido a que faltaron 500 000 votos para completar el censo electoral requerido.
Tras el hundimiento de la reforma laboral en el Senado de la República, el Gobierno nacional comenzó a promover la consulta que, luego de varias semanas de discusión, será radicada este Lunes de Pascua (21 de abril).
Leer más: Temblor en Santander se sintió con fuerza en el Oriente Antioqueño
Este día, según anunció el Gobierno, se radicará la solicitud de la consulta ante la secretaría general del Senado de la República. Esta corporación tendría, desde entonces, 20 días para emitir un concepto que debe ser favorable, el plazo se puede prorrogar bajo ciertos criterios hasta 10 días más.
Si el concepto es favorable, vendría la revisión de la Corte Constitucional a las preguntas que se harían en la consulta, y las cuales serían 12 dirigidas a reformas laborales, principalmente.
Si el proceso surte, la Registraduría tendrá cuatro meses para convocar a elecciones en todo el territorio nacional.
Para que la consulta sea aprobada se requiere que salgan a las urnas una tercera parte del censo electoral, es decir, más de 13 millones de ciudadanos. En ese caso, se necesita que gane el “sí” versus el “no” en las preguntas.
En este tipo de procesos democráticos no se pueden incluir textos que cambien la Constitución Política, ni tampoco se pueden tramitar textos de leyes. Las preguntas deberán ser de “sí” y “no”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.