La Fiscalía General de la Nación inició una investigación ante la ocurrencia de 36 bloqueos totales de vías públicas en Bogotá, varios corredores viales del Magdalena Medio y en los departamentos de Norte de Santander, Nariño y Meta. Estos hechos se registraron en el marco de la jornada de paro promovida por el gremio de transportadores del país.
La decisión de la Fiscalía responde al potencial riesgo que estas acciones representan para la salud pública y la seguridad alimentaria de los ciudadanos, así como para las comunidades que dependen del uso diario de estas vías, ahora bloqueadas por los transportadores.
Contenido relacionado: Paro de transportadores: conozca los puntos de concentración y actividades de los manifestantes
En su comunicado, la Fiscalía General de la Nación reiteró su reconocimiento del derecho a la protesta pacífica, pero también instó a los organizadores y participantes de estas jornadas del paro de transportadores a respetar los derechos fundamentales de quienes no participan en las manifestaciones, incluyendo la integridad física, la vida, la salud, y el derecho a la libre locomoción.
El ente investigador recordó que el derecho a protestar no incluye la obstrucción y bloqueo de vías que pongan en peligro a la población. Por tanto, la Fiscalía actuará dentro del marco de sus competencias constitucionales y legales en los casos en que las manifestaciones de los transportadores dejen de ser pacíficas y se conviertan en actos delictivos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alcaldesa de Nariño solicitó a las autoridades investigar la veracidad de un panfleto de las FARC-EP
El pasado martes 23 de abril, en la vía Nariño-Sonsón, sector La Pista, ciudadanos encontraron un panfleto con membrete de las FARC-EP dirigido a la comunidad del Oriente de Caldas y Suroriente de Antioquia.
-
A sus 17 años, el rionegrero Emiliano Calle clasificó al Mundial de Natación en Rumania
Hace algunos días se realizó un importante evento de natación en Cali, donde el rionegrero Emiliano Calle Bedoya fue uno de los grandes protagonistas.
-
”Las clásicas no lloran”: el concierto de la Orquesta Filarmónica de Medellín que une el poder latino con el alma europea
Un concierto que une el poder latino con el alma europea, lo femenino, lo revolucionario y lo profundamente emotivo serán protagonistas de este espectáculo que hace parte de la temporada Raíces de Filarmed, una invitación a reconectar con lo que somos a través de la música.