El Congreso de la República se ve sacudido por un escándalo de corrupción que involucra a los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle. Las acusaciones realizadas por el exsubdirector de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla, señalan que ambos congresistas habrían recibido importantes sumas de dinero para favorecer el trámite de las reformas del gobierno en el Capitolio.
Según Pinilla, se entregaron 3 000 millones de pesos al senador Name y 1 000 millones al representante Calle, con el objetivo de agilizar la aprobación de las reformas de salud, pensional y laboral en las plenarias del Congreso. Estas revelaciones han generado una profunda controversia y han puesto en entredicho la integridad de los líderes legislativos.
Ante la gravedad de las acusaciones, la Corte Suprema de Justicia ha iniciado una indagación previa contra los congresistas y otros posibles implicados en este presunto caso de corrupción. Sin embargo, no existe una norma que obligue a los presidentes del Congreso a apartarse de sus cargos mientras se lleva a cabo la investigación.
Leer más: Consejera para las Regiones renunció a su cargo por acusaciones de corrupción
Desde diversos sectores se ha planteado la necesidad de que los legisladores involucrados se aparten de sus funciones por una cuestión de moralidad y transparencia.
El futuro de los presidentes del Congreso y el curso de las reformas del gobierno quedan en entredicho mientras se espera que se profundicen las investigaciones y se aporten pruebas adicionales sobre este escandaloso caso de corrupción que salpica al gobierno de Gustavo Petro.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.