A través de la estrategia 'Al día con la Dian, le cumplo al país', las autoridades tributarias anunciaron que continuarán realizando estrictos controles al proceso de facturación electrónica, para hacerle frente a la evasión de impuestos y asegurar que el país tenga los ingresos por impuestos que debería.
Precisamente, desde este fin de semana y hasta comienzos de noviembre, 3.200 funcionarios se tomarán nuevamente los corredores comerciales en todo el país, mediante salidas masivas, para realizar cerca de 40.000 entrevistas a consumidores y verificar que los locales comerciales en los que adquieran productos o servicios, les entreguen la factura electrónica sin contratiempos.
“Durante las jornadas que hemos desarrollado con anterioridad, detectamos en las entrevistas a compradores que en el 35% de los casos se entregan soportes diferentes a facturas electrónicas o documentos equivalentes electrónicos; aquí es muy importante recordarles a los responsables de facturar, que la factura siempre debe expedirse en forma electrónica sin preguntar al comprador si la necesita o no y únicamente deben solicitar nombre o razón social, número de cédula y correo electrónico”; explicó Cecilia Rico, directora de Gestión de Impuestos de la DIAN.
Leer más: “Cornare Más Cerca” llevó cultura ambiental y compromiso comunitario a San Luis
La Dian informó que entre enero y septiembre de este año, realizó 86.234 visitas pedagógicas a establecimientos; de ellas, 12.737 se hicieron a comercios con baja rotación de factura, encontrando que aproximadamente el 18% de estos no facturan todas sus operaciones.
Es de resaltar que la facturación electrónica es una de las apuestas más importantes de la Dian en los años recientes para hacer frente a los subreportes, tanto desde algunas empresas, como de los mismos consumidores y garantizar un seguimiento minucioso de los ingresos y gastos de los colombianos.



-
¡Buena noticia para Alto Bonito, en Rionegro! $20 000 millones para construir el alcantarillado
El anuncio del alcalde Jorge Rivas se dio durante la sesión descentralizada realizada por el Concejo de Rionegro en la cancha de fútbol de Alto Bonito.
-
“Tener 99,5 % de disponibilidad no quiere decir que viva caída”: presidente de Bancolombia sobre fallas en la app
Este año, Bancolombia espera invertir 800 000 millones de pesos en sus aplicaciones para prevenir y disminuir fallas que perjudiquen a sus clientes.
-
“Cosiaca”, la megaproducción de Teleantioquia, inicia conteo regresivo para su estreno
El rodaje de la serie “Cosiaca” se desarrolló en 38 locaciones de seis municipios de Antioquia.