Foto: Parques Nacionales.
En un fallo histórico, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca desestimó la demanda presentada por la empresa petrolera estadounidense Hupecol en contra del país, que buscaba autorización para realizar exploraciones en las cercanías del río Caño Cristales, considerado uno de los más bellos del mundo.
La compañía había entablado una demanda reclamando más de $20.000 millones por daños, además de más de USD $12 millones por costos de oportunidad, luego de que Colombia revocara una licencia que le otorgaba el permiso para explorar petróleo en la zona cercana a Caño Cristales. Sin embargo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechazó rotundamente esta solicitud.
La disputa se originó cuando la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) revocó la resolución 286 de 2016, que otorgaba a Hupecol la licencia ambiental para el proyecto “Área de Interés de Perforación Exploratoria Serranía”. Esta decisión fue tomada tras la presión ejercida por ambientalistas y la comunidad del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, donde se encuentra Caño Cristales. Alertaron sobre los riesgos asociados a la presencia de 150 pozos distribuidos en 15 plataformas, ubicados a unos 68 kilómetros del río.
Actualidad: Autoridades frustraron hurto en la autopista Medellín-Bogotá
La resolución de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área del Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) también respaldó la protección del río, contemplada en la resolución 585 de diciembre de 2015, con el objetivo de garantizar la protección constitucional del medio ambiente.
El tribunal afirmó que las licencias ambientales son de carácter temporal y pueden ser modificadas o revocadas si se incumplen las condiciones establecidas. En este sentido, destacó que la revocación de la licencia otorgada a Hupecol estaba en línea con los deberes de protección y prevención ambiental del Estado.
Con esta decisión se garantiza la protección de uno de los tesoros naturales más preciados de Colombia, reafirmando el compromiso del país con la conservación del medio ambiente y la preservación de sus recursos naturales.
-
“Es como si no les importara”: Dirección Central del ICBF no ha entablado diálogo con sindicatos de Antioquia pese al cese de actividades
Explicaron que dicha Dirección instaló en Medellín una mesa de negociación el pasado viernes, pero al no llegar a acuerdos, no se han retomado los diálogos entre trabajadores y directivos.
-
¡Atención! Cierre total de la vía La Ceja-Rionegro en el sector Cantarrana
Se recomienda transitar por Llanogrande hacia Don Diego y la conexión hacia La Ceja o, también por Llanogrande, hacia la vía Cabeceras-La Ceja.
-
Colombia moldeada en plastilina, un arte contra la inmunidad al dolor ajeno
Recientemente, casos como el de Sara Millerey y el de Miguel Uribe han aparecido en los muñecos de plastilina de Edgar Álvarez.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05