La gestación por sustitución, también conocido como alquiler de vientres, en la que una mujer lleva en su vientre el hijo de otra persona o pareja, ya sea por razones familiares o mediante contratos, se ha convertido en una opción cada vez más común para quienes enfrentan problemas para concebir. Esta práctica puede ser altruista o comercial, dependiendo de si se realiza de manera gratuita o a cambio de una compensación financiera.
En Colombia, la gestación por sustitución enfrenta serios vacíos legales. Desde 1998, se han presentado 16 proyectos de ley para regular esta práctica, pero hasta ahora no existe una normativa clara. La falta de regulación quedó evidenciada recientemente cuando la Corte Constitucional ordenó a la Cancillería que otorgara la nacionalidad colombiana a una niña nacida por gestación subrogada, quien se encontraba en una situación de apátrida debido a la ausencia de legislación específica.
Otras noticias: El Politécnico Jaime Isaza Cadavid tiene 10 representantes en los Juegos Olímpicos | MiOriente
En contraste, la gestación por sustitución es legal en varios países con diferentes enfoques. En Estados Unidos, la legalidad varía por estado, con algunos permitiendo tanto la gestación altruista como comercial, mientras que otros imponen restricciones o prohibiciones. En Canadá, la gestación altruista es legal, pero la compensación financiera está limitada a gastos razonables. El Reino Unido permite la gestación altruista con compensación solo por gastos y pérdidas incurridos. En Australia, la gestación altruista es legal en algunos estados y territorios, con regulaciones que varían según la región. Países como India y Ucrania permiten la gestación comercial, convirtiéndose en centros especializados para esta práctica.
El fallo reciente de la Corte Constitucional en Colombia subraya la necesidad urgente de que el Congreso legisle sobre la gestación por sustitución. La Corte hizo un llamado para que se aborden aspectos cruciales como el registro civil y la apatridia, y solicitó a la Cancillería y a la Registraduría Nacional que actualicen los procedimientos para prevenir futuros casos similares.
Además, la Corte enfatizó la responsabilidad de las autoridades colombianas en proteger los derechos de los niños nacidos por gestación por sustitución y evitar situaciones de vulnerabilidad. Se pidió a los jueces considerar el riesgo de apatridia en estos casos y al Consejo Superior de la Judicatura informar a las autoridades judiciales, especialmente a las de especialidad de familia.
Este fallo pone de relieve la necesidad de una regulación integral que garantice los derechos de todas las partes involucradas en la gestación por sustitución, asegurando que los niños nacidos bajo estos acuerdos no enfrenten riesgos legales y puedan acceder a sus derechos fundamentales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes, alianzas estratégicas y avances clave para el futuro aeroespacial de Colombia
Con una asistencia de 58.862 visitantes nacionales e internacionales, la duodécima edición de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, concluyó con un balance altamente positivo tras cinco días de espectáculos, exhibiciones, negocios y cooperación internacional.
-
Veterinario es judicializado por presunta eutanasia sin justificación a canina embarazada
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos por el delito de maltrato animal a Henry León Sánchez Sánchez, un veterinario señalado de haber causado la muerte de una perra en estado de gestación, en hechos ocurridos el 2 de noviembre de 2024 en una vivienda del municipio de Itagüí.
-
Alcaldía de Medellín anunció la construcción de dos nuevos megacolegios en Robledo como parte de su plan educativo
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, dio a conocer a través de sus redes sociales los primeros diseños arquitectónicos de lo que será la nueva infraestructura de la Sección Escuela Conrado González, ubicada en la comuna 7 - Robledo.