Según un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, los tres cárteles de drogas mexicanos más poderosos: el Cartel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cartel de Sinaloa, han fortalecido su presencia en Colombia, generando un aumento significativo de la inseguridad en diversas regiones del país.
El Cartel de Sinaloa, reconocido por su tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, ha sido identificado principalmente en la región Caribe, abarcando los departamentos de Bolívar, Sucre, La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, y el archipiélago de San Andrés y Providencia. Su presencia se ha asociado con un incremento de extorsiones, masacres y homicidios en estas áreas.
El informe también destaca la presencia del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Colombia, con influencia en regiones como Cali. Esta ciudad, estratégica debido a su posición geográfica, se ha convertido en un centro neurálgico en el suroccidente del país, donde convergen tres corredores principales de tráfico de drogas y armas.
Actualidad: En Rionegro, la Fiscalía ocupó bienes de presunto “narco invisible”, alias El Zar
Estos corredores incluyen el oriental, que conecta el Valle del Cauca con el norte del Cauca; el occidental, que pasa por Jamundí e integra a Cali, teniendo salida al mar por el puerto de Buenaventura; y el central, la vía Panamericana, que une a Cali con el sur del país.
En el suroccidente colombiano, se ha detectado la presencia de actores armados como las AGC (Clan del Golfo) y carteles vinculados al narcotráfico como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas. Estas organizaciones compiten por el control de las economías ilegales, lo que ha contribuido a un aumento de la violencia y la inseguridad en la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Hombre corría desnudo en vía de Rionegro; vecinos y Policía intervinieron
La presencia de este hombre en vía pública generó alarma entre la comunidad de Rionegro, que de inmediato alertó a la Policía.
-
Claro ha invertido más de 70 millones de dólares para mejorar la red móvil y fija en Antioquia
Claro ha habilitado más de 717 000 accesos de fibra óptica en regiones como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca.
-
Personería de Rionegro lidera jornada de acompañamiento a población transgénero que ejerce trabajo sexual
La jornada, realizada en el sector La Galería en Rionegro, ofreció asesorías sobre rutas de acceso a la justicia, prevención de violencias basadas en género y promoción de la salud.