En las últimas horas, Bancolombia decidió dar un nuevo golpe en el mercado financiero al reducir sus tasas de interés para la financiación de vivienda.
Con esta medida, el banco busca incentivar la compra de vivienda nueva y usada, ofreciendo tasas desde 9% efectivo anual (E.A.) para créditos hipotecarios y leasing habitacional en proyectos financiados por la entidad.
La estrategia de Bancolombia se enmarca dentro de su objetivo de dinamizar el sector inmobiliario, explican desde la entidad. La reducción de tasas aplica a clientes que reciban el pago de su nómina en una cuenta de ahorros de la entidad y estará vigente desde el 14 de marzo hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar los $2,3 billones destinados para este beneficio.
Otras noticias: Por el día cívico, modificaron los plazos para obligaciones tributarias con la DIAN
Además de las tasas en pesos, los créditos en Unidad de Valor Real, UVR, también contarán con un descuento de un punto porcentual sobre la tasa política actual. Esto se traduce en menores costos financieros para quienes buscan adquirir vivienda a través de este tipo de financiación indexada a la inflación.
La iniciativa también incluye beneficios para la compra de vivienda usada, remodelaciones y compra de cartera, con tasas que podrían reducirse hasta el 12% E.A., dependiendo del monto financiado, el tipo de vivienda y el perfil del cliente. Esta medida busca ampliar el acceso a la vivienda propia para más colombianos en un contexto económico desafiante.
El impacto de la medida podría ser significativo. De acuerdo con el Dane, el sector de la vivienda genera 6,7% del empleo en el país y representa alrededor 4,3% del Producto Interno Bruto, movilizando más de 36 subsectores clave.
En 2024, Bancolombia desembolsó cerca de $7 billones en créditos hipotecarios, permitiendo que más de 50.000 colombianos adquirieran vivienda. La mayoría de estos recursos fueron destinados a la compra de vivienda nueva, reafirmando la apuesta del banco por el crecimiento del sector.
Con esta rebaja en las tasas, Bancolombia desafía a otras entidades financieras a seguir su ejemplo y competir con mejores condiciones para los compradores de vivienda, lo que podría desatar una "guerra de tasas" en el sector hipotecario colombiano.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades destruyeron un laboratorio de estupefacientes en la ruralidad de Copacabana avaluado en más de $5 300 millones
Se presume que el laboratorio era propiedad de la subestructura Julio César Vargas Torres, del grupo armado organizado Clan del Golfo, que delinque en este sector del departamento.
-
Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones
En Santa Marta fue entregado uno de los tres Centros de Experiencias Turísticas Inmersivas con los cuales se pueden visitar virtualmente 42 lugares con oferta cultural y de aventura, entre ellos los de algunos pueblos indígenas.
-
F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes, alianzas estratégicas y avances clave para el futuro aeroespacial de Colombia
Con una asistencia de 58.862 visitantes nacionales e internacionales, la duodécima edición de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, concluyó con un balance altamente positivo tras cinco días de espectáculos, exhibiciones, negocios y cooperación internacional.