La Aeronáutica Civil hace un llamado a los pasajeros del transporte aéreo en Colombia para que, al adquirir tiquetes con operadores aéreos o agencias de viaje, soliciten su factura electrónica. Esta medida se enmarca en las nuevas directrices de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que desde el 1 de septiembre de 2024 exigen a las empresas del sector emitir facturas a través del sistema electrónico, conforme a las resoluciones 165 de 2023 y 008 de 2024.
El objetivo de esta iniciativa es optimizar los procesos administrativos y garantizar un sistema más eficiente en la emisión de tiquetes aéreos, en línea con la estrategia de digitalización del Gobierno nacional. La facturación electrónica no solo facilita un mejor control y registro de las transacciones, sino que también contribuye a la transparencia en los servicios ofrecidos, lo que brinda a los usuarios mayor confianza en sus compras.
Leer también: "Le robaron toda la mercancía a mi mamá": delincuentes saquearon un almacén en Rionegro
La Aeronáutica Civil anima a los pasajeros a adoptar esta práctica para mejorar su experiencia de viaje y apoyar la transformación digital del sector. Para obtener más información sobre cómo solicitar su factura, los usuarios pueden consultar directamente con las aerolíneas o acceder a los canales oficiales de la Dian.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Liberaron en El Retiro a un perezoso de dos dedos rescatado en redes de alumbrado en Llanogrande
Cuadrillas de EPM rescataron al perezoso el pasado miércoles y lo llevaron al CAV de Cornare, donde se evaluó y se puso en marcha después su liberación.
-
Policía asesinado en Tarazá y militar herido en Zaragoza: nuevos ataques contra la fuerza pública
Por el “plan pistola” se registran cerca de 14 atentados contra la fuerza pública, al menos 22 personas heridas y cinco asesinatos de soldados y policías.
-
Gobierno Petro adjudica más de 1 700 hectáreas a víctimas del conflicto en Cáceres, Antioquia
Cáceres se consolida como el municipio antioqueño con mayor recepción de tierras adjudicadas durante el actual Gobierno a víctimas del conflicto armado.