MiOriente > Nacionales > MinEnergía y empresas del sector logran acuerdos para reducir tarifas

MinEnergía y empresas del sector logran acuerdos para reducir tarifas

  • El Ministerio de Minas y Energía anunció este martes un paquete de medidas y acuerdos con empresas del sector energético, con el objetivo de reducir las tarifas en Colombia. Este esfuerzo busca aliviar el bolsillo de los usuarios y atender el compromiso del Gobierno nacional con la justicia tarifaria.

    Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el “Acuerdo para la ruta de reducción de costos de las tarifas”, al que ya se han unido siete empresas del sector energético, entre las que destacan las del grupo EPM. Esta colaboración se traduce en una reducción inmediata en la tarifa del servicio público domiciliario de energía eléctrica para sus usuarios. MinEnergía espera que más empresas se sumen a esta iniciativa en los próximos días.

  • Entérese: Gobierno nacional ajustó precio del diésel para los grandes consumidores

    Además, en conjunto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), MinEnergía ha expedido una serie de medidas tarifarias diseñadas para ajustar las tarifas de energía eléctrica. Entre estas medidas se encuentran la resolución CREG 701 038 2024, que establece la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional. Esto implica la desagregación de costos, la aplicación de un modelo de eficiencia, la integración de incentivos de calidad del servicio, la actualización de la prima de riesgo de cartera y la actualización de variables para darle liquidez al mercado.

    Otra medida destacada es la resolución CREG 701 049, que busca verificar y ajustar el máximo precio de la bolsa, asegurando que nunca supere el precio de generación de la última planta térmica despachada. Según MinEnergía, esta medida reducirá los precios del componente de generación de la tarifa al usuario final. Además, la CREG aprobó la publicación del documento 901 098 de 2024, que define las señales en los precios máximos de escasez para cada tecnología de generación, garantizando que los usuarios no paguen precios superiores a los de las plantas de generación cuando estas puedan entregar su energía a precios bajos.

    El ministro Andrés Camacho, al presentar estas nuevas iniciativas, afirmó: “Es un trabajo arduo, pero que avanza en aras de responder al compromiso del Gobierno nacional con la justicia tarifaria”. Se espera que estas medidas y acuerdos se traduzcan en una reducción significativa de las tarifas de energía para los usuarios colombianos en los próximos meses. Además, se presentará al Congreso de la República el 20 de julio una ley que permita que el Gobierno nacional asuma esa deuda para poder garantizar un habilitante jurídico.

    Asimismo, también se anunció que se continuarán las mesas de trabajo para identificar nuevas alternativas que garanticen energía más económica, precios eficientes y alivios a la presión tarifaria.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas